Armada y Ejército asestan contundente golpe a disidencias en Valle del Cauca con incautación de armas, y captura de presunto integrante del grupo Jaime Martínez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una ofensiva articulada por la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, se logró un importante golpe contra las disidencias de las FARC en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. El operativo dejó como resultado la incautación de armas, explosivos, municiones y dinero en efectivo, así como la captura de un hombre que sería integrante del grupo armado residual “Jaime Martínez”.

La primera acción se desarrolló en zona rural del municipio de López de Micay, en el departamento del Cauca, donde las tropas localizaron un depósito ilegal con abundante material bélico. En el lugar fueron halladas once escopetas, cartuchos de diferentes calibres, explosivos tipo Indugel y detonadores, todos ocultos en una zona boscosa de difícil acceso.

Según información oficial, este armamento estaría siendo utilizado por la estructura armada para ejecutar acciones criminales contra la población civil y la Fuerza Pública, además de fortalecer su poder coercitivo en la región del Pacífico. Las autoridades destacaron que el hallazgo se logró gracias a labores de inteligencia militar y seguimiento técnico.

La segunda operación se llevó a cabo en el río Naya, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca, donde fue capturado en flagrancia un hombre que transportaba munición calibre 5.56 mm, un proveedor para fusil y la suma de cinco millones de pesos en efectivo. El capturado se movilizaba en una embarcación artesanal, aprovechando la complejidad geográfica de la zona para evadir controles.

Durante el procedimiento, el individuo intentó sobornar a los uniformados con el dinero que llevaba consigo, ofreciendo esa suma para evitar su detención. Sin embargo, la acción ilegal fue rechazada de inmediato y reportada por las tropas, quienes procedieron con la captura en estricto cumplimiento de la ley.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación en Buenaventura, donde se le adelantarán los respectivos procesos judiciales por los delitos de tráfico de armas y tentativa de cohecho, entre otros. Las autoridades no descartan que tenga una trayectoria delictiva dentro de estructuras residuales.

Ambas operaciones son parte de los esfuerzos que las Fuerzas Militares vienen adelantando para contrarrestar el accionar de las disidencias de las FARC en el suroccidente del país, especialmente en el litoral Pacífico, donde estos grupos pretenden mantener control territorial y rutas del narcotráfico.

El grupo armado residual “Jaime Martínez” es una de las estructuras más activas en esta región, y se le atribuyen múltiples acciones violentas, incluyendo atentados, extorsiones, desplazamientos forzados y ataques a la Fuerza Pública. Su debilitamiento operacional es un objetivo prioritario del Gobierno Nacional.

Desde la Armada y el Ejército se reiteró el compromiso de continuar con operaciones coordinadas, sostenidas y estratégicas para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las comunidades del litoral y zonas rurales afectadas por el conflicto armado y el crimen organizado.

Los materiales incautados fueron destruidos de forma controlada por expertos antiexplosivos, en cumplimiento de los protocolos establecidos. Con estas acciones, se evita que este armamento sea utilizado en actos terroristas o en contra de la población civil.

La ofensiva conjunta fue bien recibida por las comunidades locales, quienes han manifestado su preocupación por la presencia constante de actores armados ilegales en la región. Líderes sociales han pedido mantener los patrullajes permanentes y aumentar la presencia del Estado en estos territorios históricamente abandonados.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúe colaborando mediante denuncias anónimas que permitan localizar caletas, identificar responsables y prevenir acciones criminales. La lucha contra las disidencias continúa siendo una prioridad en la agenda de seguridad nacional.


Compartir en