En los ejercicios de entrenamiento para fortalecer la interoperabilidad entre las dos Marinas, participa por primera vez un submarino nuclear.
En Cartagena se llevó a cabo el ejercicio de interoperabilidad entre la Armada de Colombia y la Marina de los Estados Unidos, en donde participo por primera vez un submarino nuclear: el USS Minnesota a 70 millas náuticas (130 kilómetros).
Las dos entidades marinas fortalecieron sus procedimientos de guerra antisubmarina para incrementar su interoperabilidad, con el fin de afianzar los lazos de amistad y cooperación.
Gestionando la paz, la seguridad, defensa del hemisferio occidental y protección de intereses marítimos comunes, la libertad de la navegación y la soberanía nacional.
- En las diferentes capacidades participaron unidades submarinas, de superficie y áreas de los dos países, entre ellas:
- El submarino nuclear USS Minnesota y el submarino oceánico ARC “Pijao”.
- El buque USS Billings.
- Las Fragatas ARC “Independiente” y ARC “Almirante Padilla”.
- Aeronaves colombianas y norteamericanas.
Todas las anteriores, fueron puestas a prueba en el desarrollo de estos ejercicios de guerra.
Armada de Colombia en operaciones internacionales como socio global de la OTAN:
Dicha participación contribuye a la construcción colectiva de respuestas oportunas, pertinentes y adecuadas frente a los grandes desafíos globales en seguridad y defensa.
“Los ejercicios navales combinados son uno de los instrumentos óptimos para la gobernanza global y regional”.
En vista de que en los años 60´s, Colombia ha participado consuetudinariamente en ejercicios navales multinacionales, destacándose las operaciones UNITAS, Borde del Pacífico (RIMPAC), Iniciativa del Submarino Diésel – Eléctrico (DESI), PANAMAX y TRADEWINDS.
Además, Colombia participó en la Guerra de Corea como parte de la Fuerza Multinacional de la ONU en la década de 1950, y más recientemente en 2015, en las operaciones contra la piratería en el Cuerno de África como parte de la Fuerza Naval de la Unión Europea, en la Operación Atalanta y de la Fuerza Marítima de la OTAN en la Operación Ocean Shield. Lo anterior se suma al liderazgo adelantado en la Campaña Naval Orión.
Actualmente, la Armada de Colombia continuará realizando ejercicios combinados con diferentes países con los que el Gobierno Nacional mantiene acuerdos de cooperación, con el apoyo de las marinas, las cuales complementan sus capacidades para luchar contra las amenazas y retos comunes para la seguridad y defensa de la nación.




