Ariel, el líder comunero asesinado de varios disparos

Ariel Danilo Majín Jiménez de 42 años de edad se encontraba desaparecido desde la semana pasada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el departamento del Cauca hay rechazo tras confirmarse el asesinato de un reconocido líder y coordinador de la Guardia Indígena de un resguardo de Sotará. Se trata de Ariel Danilo Majín Jiménez de 42 años de edad, coordinador de la Guardia Indígena del Cabildo de Tulpas, Río Blanquito y La Esperanza del municipio de Sotará, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 24 de noviembre.

Lea aquí: Caucanas participaron en las finales departamentales de baloncesto

Según sus familiares el dirigente Ariel se desplazó hasta la localidad de Policarpa, Nariño, en busca de oportunidades laborales, pero no volvió a comunicarse. “Él se encontraba desaparecido desde la semana pasada, la última vez que se tuvo contacto fue en sitio conocido como Tarabita e infortunadamente en horas del mediodía nos comunicaron que habían encontrado su cuerpo en la zona rural de dicha población. Hasta el momento se desconocen como ocurrieron los hechos, no sabemos los motivos por los cuales lo mataron”, enfatizaron.

Conocida la nefasta noticia, los allegados se desplazaron hasta Policarpa con el objetivo de apersonase de la crítica situación. En medio de los procedimientos legales y a través de varios registros fotográficos, los familiares confirmaron su identidad. Terminadas las labores pertinentes como reconocimiento y realización de la necropsia donde se determinarán las verdaderas causas de su deceso, el cuerpo fue reclamado para ser trasladado hasta el municipio de Sotará.

Aida Quilcué, senadora del Movimiento Alternativo Indígena Social expresó: “Hacemos un llamado a la Fiscalía para que investigue los hechos y se haga justicia. Defender la vida y el territorio no nos debe costar la vida. Alertamos a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y al Gobierno Nacional a que tomen medidas para salvaguardar y proteger la integridad las comunidades ancestrales en el departamento del Cauca y Colombia”.

Además, las autoridades indígenas exigieron a los entes competentes a pronunciarse y actuar frente a la racha de violencia que se registra en varias regiones del Cauca. Indepaz señaló que se llegó a 179 crímenes de líderes sociales en país durante este 2022, lo que significa también que el indicador se incrementó con respecto al año anterior, cuando se reportaron 161.


Compartir en