
El mandatario extremadamente liberal de Argentina aspira a establecer relaciones comerciales más sólidas con el gigante asiático para fomentar el desarrollo económico, pese a haber declarado que no establecería negociaciones con una nación comunista.
En Argentina, la administración del libertario Javier Milei sostiene que el dato más relevante de la actualidad, el de inflación, corrobora el rumbo de su política económica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación en septiembre se redujo al 3,5 por ciento, lo que representa el nivel más bajo desde noviembre de 2021, cuando alcanzó el 2,5 por ciento.
Los precios de las acciones se incrementan, el riesgo país se reduce: parece que el enérgico programa de reformas del gobierno del presidente Javier Milei está logrando éxitos preliminares, al menos de acuerdo con datos económicos esenciales. Todos estos son datos favorables, si no fuera por la evolución del índice de pobreza.
De acuerdo con la Universidad Católica UCA, este porcentaje se incrementó a superar el 54 por ciento durante el primer semestre del presente. A pesar de que disminuyó un poco en el segundo trimestre, el crecimiento de la pobreza y la indigencia serán señales determinantes para la administración de Milei.




