
Imagen: picture alliance/dpa
El portavoz del Gobierno, Javier Milei, confirmó que Argentina se esfuerza «intensamente» por ratificar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que podría conllevar, de acuerdo con Milei, «la salida del Mercosur».
«Claro que Estados Unidos, al ser la economía más grande del mundo o una de las más importantes y a la que tenemos mucho que aportar con nuestros productos, es una prioridad», indicó Manuel Adorni, portavoz del Gobierno de Javier Milei, en una conferencia de prensa realizada este miércoles 5 de marzo en la Casa Rosada, el lugar de residencia del Gobierno de Argentina.
«Son asuntos que, por supuesto, no se solucionan en un día, que han tenido un largo periodo, pero evidentemente el equipo económico ya está considerando lo que podría ser un pacto de comercio libre con Estados Unidos», añadió el portavoz.
Además, resaltó que los ministerios de Exteriores y de Economía «están trabajando intensamente» en el pacto, que estimó «podría incrementar la presencia de productos argentinos de alta competencia en el mercado de Estados Unidos, tales como vinos, carnes, biodiesel y aceites esenciales, entre otros».
Flexibilizar o salir de Mercosur
El sábado pasado, en su discurso en el Congreso para inaugurar el periodo de sesiones legislativas, Milei mencionó «la oportunidad histórica» que Argentina tiene «para iniciar un acuerdo comercial con Estados Unidos». Sin embargo, aclaró que para finalizar el acuerdo, «se requiere estar dispuesto a flexibilizar o, incluso, a abandonar el Mercosur».
El mandatario, que siempre ha mostrado una oposición a mantener a Argentina en Mercosur, a pesar de que actualmente tiene la Presidencia provisional del bloque comercial, defendió también que cada nación tiene la libertad de establecer acuerdos comerciales con cualquier país sin estar sometido a las barreras que establece la entidad regional, que obliga a negociar en bloque.
Posible decepción para la UE
Aunque la economía de Europa ya se inclinaba por la puesta en marcha del pacto entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, cuando finalmente se pactaron sus condiciones, después de años de conflicto, «el promotor del libre comercio Javier Milei pone todo en duda» y opta por acudir a Donald Trump, según el diario alemán Die Welt.
Trump, Milei y la política de aranceles recíprocos
Este lunes, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, declaró que está dispuesto a establecer un pacto con Argentina: «Tomaré en cuenta cualquier cosa.» Pienso que es un líder excepcional, un líder excepcional. Está realizando un enorme trabajo, un trabajo extraordinario. Ha liberado a esa nación (Argentina) del desamparo. «Sí, evaluaremos las posibilidades», expresó Trump en su discurso ante los medios de comunicación en la Casa Blanca, aludiendo a Milei.
Trump y Milei tuvieron una reciente reunión en el contexto de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC en inglés), que tuvo lugar a finales de febrero en Maryland, Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó que en la reunión ambos discutieron acerca de «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y que el magnate de Nueva York convocó al líder del Estado argentino a visitar rápidamente la Casa Blanca.
Ambos líderes han manifestado públicamente su aprecio mutuo y están de acuerdo con sus políticas populistas. Milei mismo declaró que su nación también se incorporará a la política de tarifas aduaneras mutuas que ha instaurado Trump y cuya implementación futura se encuentra actualmente en etapa de investigación.
