Argentina está paralizada. Por segunda vez, la Confederación General de Trabajo (CGT) convocó un paro general que incluye cierre de entidades bancarias y la suspensión del servicio de Transporte público, tampoco vuelos nacionales e internacionales todo esto en contra de las políticas del presidente, Javier Milei tras 5 meses de su gobierno.
Un ciudad fantasma es hoy Argentina y a la marcha se han sumado los 12 sindicatos como también el sector aeronáutico.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó «Vamos a realizar una jornada de huelga de 24 horas por los ajustes a los pensionados y jubilados».
Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad se sumó al pedido de Milei que «Hoy no paremos».
«Las fuerzas de seguridad no paran porque saben que tu vida corre peligro»
Bullrich afirmó «Si todos razonamos así, cada actividad es esencial. Por eso, hoy no paremos».
Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez

Empleados que paren se les descontará: Milei
Mientras el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa en la Casa Rosada, afirmó que «la decisión de la CGT afecta a 6.953.000 aproximadamente»
El gobierno de Milei afirmó que 4 millones de personas no podrán viajar en autobuses en la zona metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que abarca la capital y 40 municipios adyacentes en la provincia de Buenos Aires (este).
Esta segunda marcha impedirá que un millón y medio de personas no podrá movilizarse en el interior del país y la misma cantidad de habitantes se verán imposibilitados de trasladarse en tren. A demás de 93.000 pasajeros adicionales que encontrarán cancelados 703 vuelos.
El representante del mandatario argentino advirtió que se les descontará la jornada a los empleados estatales que se adhieran a la huelga general y que «las organizaciones deberán afrontar gastos de la situación que el día ocasione».
La economia argentina muestra los primeros signos de recesión y en un contexto en el que los salarios han perdido su poder adquisitivo debido a la inflación.
No hay vuelos nacionales e internacionales:
La razón que tienen para apoyar esta marcha es por «una posible privatización de Aerolíneas Argentinas y a la política de «cielos abiertos» establecida por el gobierno, que busca facilitar la operación de aerolíneas de bajo costo en el país.
Por lo que los controladores aéreos estarán obligados a trabajar, ya que su actividad es considerada un servicio esencial.
Según su convenio laboral, «el personal encargado del control del tráfico aéreo no puede detener completamente sus operaciones, debiendo mantener al menos un 45% del servicio activo».
#AHORA
— InfoGremiales (@InfoGremiales) May 9, 2024
Los Aeronáuticos informan una adhesión del 100% al paro general en el Aeroparque Jorge Newbery
Vía @APAERONAUTICOS pic.twitter.com/oAiJuMdCpo
No hay servicio de transporte público:
Los conductores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato encabezado por Roberto Fernández, confirmaron su participación en la huelga, lo que significa que los autobuses y trenes no operarán en todo el día, desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche. Tampoco habrá el servicio de Bancos y algunos supermercados estarán abiertos.
«Solicitamos a las autoridades, que reflexionen y comprendan los alcances del mandato otorgado a los poderes Ejecutivo y Legislativo, y que, basándonos en ello y al cumplimiento de la Constitución Nacional, actúen en consecuencia, en defensa de los intereses y el bienestar de todos los argentinos y argentinas», así lo expresó la UTA.
También el sector bancario cerró su suscursales “Porque la política económica llevada a cabo por el Gobierno Nacional no para de perjudicar a los trabajadores y al pueblo en su conjunto.
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro
Paro General en 🇦🇷 Argentina hoy: impacto en las clases, colectivos y trenes y los gremios que se adhieren este jueves 9 de mayo contra el ajuste del ultraderechista Milei https://t.co/TlSDNd8oHA via @Pagina12
— Jorge Gestoso (@JorgeGestoso) May 9, 2024
#Milei enfrenta en Argentina la segunda huelga general contra sus reformas#Argentina vive este jueves su segunda huelga general desde que comenzó el mandato del ultraliberal #JavierMilei como presidente. Tras la amplia convocatoria de la huelga anterior, la primera en el país… pic.twitter.com/jtPdjzsKku
— DW Español (@dw_espanol) May 9, 2024



