Argentina firma acuerdo por 20 mil millones de dólares con EE. UU. para estabilizar su economía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • El lunes 20 de octubre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que había firmado un acuerdo con el Departamento del Tesoro de EE. UU. para un swap (intercambio) de divisas por hasta 20 mil millones de dólares.
  • Este convenio permitirá ejecutar operaciones bilaterales de intercambio entre dólares y pesos, con el objetivo de ampliar las herramientas del BCRA frente a la volatilidad del mercado cambiario.
  • La operación fue confirmada también por el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien la enmarcó como parte de un acuerdo de estabilización económica (“economic stabilization agreement”).
  • Este anuncio llega en un momento sensible: faltan días para las elecciones de medio término en Argentina, previstas para el 26 de octubre de 2025.

💡 Contexto

  1. Problemas previos de Argentina
    Argentina ha enfrentado décadas de alta inflación, déficits fiscales recurrentes, deuda externa elevada y falta de divisas. Bajo la administración del presidente Javier Milei se han impulsado reformas agresivas de austeridad, desregulación y liberalización económica para intentar frenar la crisis.
  2. Rol del swap de divisas
    Un swap de divisas funciona como una línea de crédito o respaldo monetario: el BCRA podrá recibir dólares (a cambio de pesos) cuando lo necesite, para defender el tipo de cambio o actuar ante disturbios financieros.
  3. Intervención directa de EE. UU.
    Además del swap, EE. UU. ya ha efectuado compras directas de pesos argentinos para influir en el tipo de cambio.
    Ese tipo de intervención es extraordinaria y rompe algunos esquemas tradicionales de asistencia externa.

Compartir en

Te Puede Interesar