El Gobierno de Argentina anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del COVID-19.
Aseguró que las cuarentenas decretadas para controlar el avance del SARS-CoV-2 podrían configurar un delito de «lesa humanidad”.
Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, «El presidente (Javier) Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS».
«Hay profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia»
Agregó «junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados»
También Adorni indicó «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud».
La OMS no cuenta con las herramientas para obligar a los estados a cumplir ninguna instrucción.
Ojo a esta noticia: Antioquia: Al aeropuerto de Rionegro llegaron 43 connacionales deportados de Panamá
Te interesa: Popayán: $10 millones de pesos de recompensa tras atentado en el barrio Esmeralda
Más para leer: Este es el rating del Consejo de Ministros de Petro y ‘La Casa de los Famosos’

Argentina dejaría la OMS:
La OMS funciona como un organismo coordinador internacional de la agenda sanitaria, como lo mostró la pandemia de COVID-19, declarada en 2020.
«La OMS falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19»
Agregó «Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998».
«El modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad»
En el comunicado de presidencia indicó que justamente la gestión de la emergencia frente a la irrupción del coronavirus colocó a la OMS en el ojo de la tormenta frente a diversos sectores de la salud.
«Los confinamientos globales inspirados en sus lineamientos, junto con la falta de agilidad y flexibilidad en la respuesta al embate del SARS-CoV-2, rasgaron su prestigio. En esos argumentos se apoyó hoy parte del anuncio presidencial»
Donantes de las OMS:
Contribuir financieramente: Los países miembros tienen la obligación de aportar económicamente a la OMS, de acuerdo con un sistema de cuotas establecido por la Asamblea Mundial de la Salud.
Estas contribuciones son fundamentales para el funcionamiento de la organización y la ejecución de sus programas. Son calculadas en función del Producto Interno Bruto (PIB) y la población del país.
- Estados Unidos
- Fundación Bill y Melinda Gates
- Gavi, The Vaccine Alliance
- Comisión Europea
- Banco Mundial
- Alemania
- Reino Unido
- Canad
- Banco Europeo de Inversiones

