«Arequipe Casero: Dulce Tradición para Endulzar tu Día»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, el arequipe es mucho más que un dulce; es una tradición que ha sido parte de la cultura culinaria durante generaciones. Con su sabor cremoso y dulce, este manjar es el acompañante perfecto para postres, helados o incluso solo para disfrutar con una cucharita. Hoy, te traemos la receta para hacer arequipe casero de forma fácil y deliciosa.

Este dulce de leche, también conocido como «cajeta» en algunas regiones, tiene una textura suave y un sabor profundo que conquista a todos. Su preparación puede variar de una familia a otra, pero su esencia sigue siendo la misma: la magia del azúcar y la leche que se transforman en un postre irresistible.

¿Cómo hacer Arequipe Casero?

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 300 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 rama de canela (opcional)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • 1 pizca de sal

Instrucciones:

  1. Preparar los ingredientes: En una olla grande, vierte la leche y agrega el azúcar. Si deseas un toque especial, puedes agregar la rama de canela para aromatizar o la esencia de vainilla para darle un sabor más profundo.
  2. Cocinar a fuego lento: Cocina la mezcla a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera. Es importante no dejar de mover para evitar que la leche se queme o se formen grumos.
  3. Añadir el bicarbonato: Cuando la mezcla comience a hervir, agrega el bicarbonato de sodio. Este ingrediente es clave para que el arequipe tome la textura espesa y suave que lo caracteriza. Sigue removiendo mientras la mezcla espesa y toma color.
  4. Cocción lenta: Continúa cocinando durante unos 45 minutos a una hora, dependiendo de la consistencia que prefieras. Si deseas un arequipe más espeso, cocina un poco más de tiempo. La mezcla debe reducirse a la mitad y tomar un tono dorado y cremoso.
  5. Enfriar y almacenar: Una vez que el arequipe haya alcanzado la consistencia deseada, retíralo del fuego y deja enfriar. Puedes guardarlo en frascos de vidrio bien cerrados para mantenerlo fresco por varios días.

Beneficios del Arequipe Casero:

  • Dulzura Natural: Hecho con leche y azúcar, el arequipe casero es una fuente rica de calcio y energía.
  • Versatilidad: Puedes usarlo para rellenar tortas, acompañar frutas, o simplemente disfrutarlo con pan o galletas.
  • Sabor único: A diferencia de los comerciales, el arequipe casero tiene una textura más suave y un sabor más intenso y natural.

Este dulce es ideal para quienes buscan una forma tradicional de disfrutar un postre casero, con todo el amor y sabor que solo un preparado en casa puede ofrecer. Si eres amante de los postres colombianos, no puedes dejar de probar esta receta de arequipe casero que, además de ser fácil de hacer, se convierte en el deleite de todos.


Compartir en

Te Puede Interesar