Con un llamado a la cordura, al respeto y a mejorar la comunicación entre todos los actores de la institución educativa finalizó la reunión realizada en la Casa de la Cultura “Tomás Villamil” donde la comunidad educativa y la administración municipal de Garagoa dialogaron para mejorar diferentes aspectos de la Institución Educativa Técnica “Marco Aurelio Bernal”.
Para la secretaria de Educación de Boyacá, Isabel Alfonso Cómbita, fue trascendental este ejercicio porque se escucharon a las partes y se llegó a una serie de compromisos para mejorar aspectos relacionados con el quehacer de la Institución educativa.
“Estamos atentos a las necesidades que presentan nuestras comunidades educativas y vamos a hacer seguimiento a cada uno de los compromisos y continuaremos trabajando por la educación de las niñas, niños y jóvenes de Garagoa”, aseguró la líder de la sectorial.
El análisis
En la jornada de concertación se efectuó un ejercicio de análisis en varias mesas de trabajo para tratar temas relacionados con: Infraestructura, especialidades, convivencia laboral y escolar, rendición de cuentas e inventario y estudio de planta.
En relación con infraestructura, el asesor para este tema en la Secretaría de Educación, Enrique Camargo, manifestó que los retrasos de la culminación de la obra surgen a causa de inconvenientes con el terreno.
Agregó, con este panorama asumió al gobierno del mandatario de los boyacenses, Ramiro Barragán, una inversión que supera los 1.000 millones de pesos para obras complementarias, que son necesarias en este momento, lo que garantizará la terminación de la obra y adicional a ello, la administración departamental girará más de 256 millones en próximos días para dotación destinada para la nueva institución.
“Con estos recursos se garantizará, que cuando la construcción quede terminada, se espera en el primer semestre de este año, tengamos un colegio de primera calidad”, aseguró Camargo.
El agradecimiento
Por su parte, el alcalde Fabio Arévalo, indicó que la actividad fue muy productiva con las diferentes mesas de análisis de las problemáticas y luego las diferentes ponencias con las cuales se lograron “limar” esas asperezas existentes entre la comunidad educativa.
Finalmente dijo, que la institución educativa no es solo de la Secretaría de Educación, del rector, del alcalde, la institución es de todos y cada uno de los actores, empezando los estudiantes, los padres de familia.




