Ardua labor por las mujeres y niños afro

Patricia Peña González, es la lideresa que trabaja con niñas, niños y adolescentes en la lucha contra los estereotipos.
Patricia Peña, lideresa social.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La mujer, quien comentó haber sido una de las tantas víctimas del conflicto armado, se estableció en la capital llanera junto con sus hijos, quienes además son también participantes activos de charlas sobre la lucha de las personas afro y sus derechos.

Llegó a Villavicencio en el 2007, víctima del conflicto armado, y aquí se estableció con su familia, como madre de cuatro hijos que ha sacado adelante con esa tenacidad que ella misma destaca en todas las mujeres. Y trabaja con niños del Trece de Mayo, a quienes les inculca que los estereotipos se combaten desde la educación y el respeto como ella misma lo firma.

«Nosotras, las mujeres afros, nos identificamos por nuestra berraquera, por nuestro sello, que no decimos palabras, sino que hacemos y actuamos».

Así define Patricia Peña González, lideresa social del barrio Trece de Mayo, la esencia y la identidad de las mujeres afro, a propósito de la celebración, el pasado 25 de julio, del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana.

Identidad

Uno de los símbolos que usa para mostrar el arraigo de su identidad es el turbante, que, como ella explica, nació como una imposición de la esclavitud, cuando a las mujeres afrodescendientes «las patronas les decían que taparan su pelo». 

«Pero para nosotros no es esclavitud, para nosotros es belleza y elegancia», añade Patricia, que insiste además en que Villavicencio es una ciudad multicultural donde debe seguirse trabajando para el reconocimiento de derechos para todos y todas.

Alcaldía

Frente al trabajo de la lideresa, la Alcaldía de Villavicencio aseguró que trabajará más en la construcción de la política pública municipal de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras.

Este proceso se encuentra en la fase de encuentros comunitarios en distintos sectores para recoger aportes que permitan consolidar un proyecto de acuerdo orientado a preparar a Villavicencio como una ciudad donde se garantice un enfoque diferencial en la inversión social para las comunidades afrodescendientes, donde las mujeres desempeñan un papel vital.

 


Compartir en