Una guerra vive la zona de la cordillera del departamento de Nariño, sumergida en una crisis humanitaria por fuertes combates entre grupos armados ilegales y las Fuerzas Militares FFMM. Y según el reporte que hicieron líderes y comunidades, se encuentran refugiados en el corregimiento de Sidón, área rural del municipio de Cumbitara.
Desde allí se denunció la ocurrencia en estos instantes de una gravísima crisis humanitaria que involucra a miles de personas, provocando confinamientos y desplazamientos. Al respecto, los residentes de la zona, afirman que se trata de una situación generada por la ofensiva del Ejército Nacional en desarrollo de la denominada Operación Cordillera.
De acuerdo por lo expresado por habitantes de Cumbitara, El Rosario, Los Andes y Maguí Payán, entre otros, en estos instantes se encuentran en medio del fuego por los combates en el marco de la mencionada operación. Al respecto, los líderes indicaron que esta intervención militar inició a principios del presente año, pero se ha intensificado en las últimas semanas y desde la presente semana, más de 800 familias, han sido desplazadas y otras confinadas.
Es de anotar que representantes de las comunidades, acusaron a los integrantes de la Fuerza Pública, de ser responsables de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo que, según ellos, se refleja en el uso desproporcionado de artillería pesada en las zonas habitadas, lo que afirman se constituye en un grave riesgo para la integridad física de las comunidades.
En torno a esta situación, los representantes de las comunidades, expresaron a través de videos que se está violando el principio de proporcionalidad en la utilización de la fuerza, puesto que, según las denuncias, aunque la artillería tiene supuestamente blancos definidos, se está afectando directamente a las viviendas, lo que coloca en riesgo la vida de las personas.
Ayer habitantes de Sidón y de otras zonas que en estos instantes son escenario de combates, se declararon en asamblea permanente, exigiendo el retiro inmediato de las tropas. Igualmente se convocó la presencia del Gobierno Nacional, así como de representantes de entidades garantes de derechos humanos, con plazo para ello, hasta el lunes 2 de junio, de acuerdo con la comunicación. Allí se expresa que sí el Gobierno no atiende este llamado al dialogo, antes de la mencionada fecha, se procederá a una toma de la vía Panamericana, la que señalan permanecerá bloqueada, hasta tanto no se atienda la grave crisis humanitaria.
El comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Mejía, señaló que los responsables de la grave situación de orden público en la cordillera de Nariño, es la estructura Franco Benavides y señaló que se valen de intimidaciones a la población, a la que utiliza instrumentaliza como escudos humanos, violando el derecho internacional humanitario.



