Enfrentamientos entre el Ejército y el ELN en Tame, Arauca

Dos soldados resultaron heridos en la ofensiva contra el ELN en Tame, Arauca, donde también fueron abatidos dos subversivos.
Enfrentamientos entre Ejército y el ELN en Arauca - Captura de video
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sargento segundo Franklin Montaña Pacagui murió en un operativo que el Ejército Nacional adelantó el domingo 19 de mayo contra la guerrilla del ELN en la vereda Filipinas, del municipio de Tame, en Arauca.

También puedes leer: Capturan a seis policías por montaje judicial en Risaralda

En la ofensiva contra el frente de guerra oriental de esa guerrilla, dos soldados resultaron heridos, pero se encuentran fuera de peligro. Asimismo, dos presuntos guerrilleros del ELN murieron en el operativo en Arauca.

El Ejército recuperó material de guerra como armas, municiones de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos tras los combates con el ELN en Tame, Arauca.

Los militares denunciaron que los guerrilleros usaron “viviendas civiles para disparar desde allí hacia las aeronaves militares que fueron desplegadas para apoyar a las tropas en tierra, infringiendo el derecho internacional humanitario.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional culminó hace unos días en México una segunda ronda de negociaciones con el ELN a la espera de poder concretar con esa guerrilla un cese al fuego.

Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, espera que se pueda acordar un «cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación», que se planteará en la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar después de Semana Santa en Cuba.

«¿Qué había antes? Un cese bilateral sin que se hablara de la posibilidad de la prolongación», explicó Rueda, que recordó que el último cese al fuego con el ELN fue de 101 días «y nunca se volvió a lograr».

Te puede interesar: Envían a la cárcel a responsables de asesinatos de líderes sociales

«Pero ya se ha asumido como responsabilidad el que se pueda iniciar ya un cese nacional bilateral, verificable, con prolongación«, insistió.

En Ciudad de México, uno de los avances fue el reconocimiento por parte del gobierno colombiano del estatus político al ELN como «organización armada rebelde», pero también se trabajó en uno de los puntos más importantes para las dos partes: la participación ciudadana.


Compartir en