
El mandatario estadounidense también indicó que China «deberá abonar un gravamen adicional del 10%», ya que «un considerable porcentaje» de las drogas que ingresan a su nación «se fabrican y proveen» en la nación asiática.
Este jueves (27.02.2025), el mandatario de Estados Unidos Donald Trump anuncio que los aranceles a los productos provenientes de México y Canadá se aplicarán el 4 de marzo, debido a que «las drogas continúan ingresando» a Estados Unidos desde dichas naciones «a niveles muy elevados e inadmisibles».
«No podemos tolerar que este virus siga perjudicando a Estados Unidos», manifestó en su plataforma Truth Social. En febrero, Trump comprometió establecer aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá con el fin de motivar a sus países a luchar contra el tráfico de fentanilo, un opioide artificial que provoca devastación en Estados Unidos, y la migración ilícita. Sin embargo, concedió un mes de tiempo para proporcionar margen para alcanzar un acuerdo que los proteja.
Presidenta de México buscará dialogar con Trump sobre aranceles
En cuanto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su deseo de «dialogar con el presidente Trump» con el fin de «llegar a un acuerdo» y que su gobierno podría «anunciar otra cosa» el 4 de marzo.
En las semanas recientes, México y Canadá han implementado acciones para satisfacer a su país vecino. Por ejemplo, México desplegó 10.000 militares a la frontera común con el objetivo de impedir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, país que recibe más de 80% de las exportaciones de México.
«Gran porcentaje de estas drogas se fabrican y suministran en China»
Además, Trump indicó este jueves que «China tiene que pagar un arancel adicional del 10%» el 4 de marzo, ya que «un considerable porcentaje de estas sustancias, en su mayoría fentanilo, se fabrican y suministran en China» declaró en Truth Social.
«El año pasado, más de 100.000 individuos perdieron la vida a causa de la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos», sostuvo el gobierno.




