- El Gobierno de Aragón ha declarado la situación de Alerta Rojo-Plus desde las 00:00 h del 16 de agosto hasta las 00:00 h del 19 de agosto, abarcando todas las provincias de la comunidad autónoma.
Restricciones principales
Durante este periodo, están prohibidas las siguientes actividades en todo el territorio aragonés:
- Encender fuego en espacios abiertos, áreas recreativas, de descanso o acampada—even si están habilitadas.
- Quemar rastrojos, pastos, restos de poda o cualquier material vegetal.
- Utilizar maquinaria en montes o zonas rurales dentro de una franja de 400 m si puede generar chispas o deflagración.
- Realizar labores de cosecha que puedan generar fuego o chispas.
- Usar ahumadores en la apicultura en entornos naturales.
- Abandonar objetos en combustión o susceptibles de causar incendios.
- Celebrar espectáculos pirotécnicos.
- Organizar pruebas deportivas o actos públicos en entornos forestales.
- Acceder con vehículos a zonas forestales, salvo excepciones (propiedad, urgente profesional, emergencias, entornos urbanos).
Motivo del nivel de alerta
Este nivel extraordinario se activó debido al riesgo extremo de incendios forestales, agravado por condiciones climáticas adversas, elevadas temperaturas, vegetación seca y amplias zonas sin lluvia reciente.
Casos adicionales: Incendio en Zaragoza
En paralelo, la mañana del 16 de agosto se reportó un incendio en una nave de almacenamiento de neumáticos en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) de La Cartuja, Zaragoza.
- Las llamas comenzaron cerca de las 06:30 h y generaron una columna de humo visible en gran parte de la ciudad.
- Bomberos de Zaragoza trabajaron con tres autotanques, dos nodrizas, un brazo articulado, una ambulancia y un vehículo de mando.
- La ausencia de viento favoreció las operaciones de extinción. No hubo riesgo de propagación a otras industrias.
Impacto local
La activación de la Alerta Rojo-Plus también tuvo efectos sociales inmediatos. Por ejemplo, en Huesca se adelantó la traca de fin de las fiestas de San Lorenzo a las 23:45 h (y el Saludo al Santo de las Peñas Recreativas a las 23:15 h), para evitar riesgos asociados al uso de pólvora. El servicio de bomberos fue reforzado para garantizar seguridad ciudadana.




