Aquí tienes un resumen del artículo “Mitos y riesgos de la dieta keto, esto dicen dos nutricionistas” de El Colombiano, con los puntos clave + algunas observaciones adicionales que pueden servirte:

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

📋 Qué dice el artículo

  1. Origen histórico
    • La dieta cetogénica fue usada inicialmente (en la Clínica Mayo, en 1921) para tratar epilepsia en niños, porque la cetosis (estado metabólico de usar grasa en vez de carbohidratos como fuente de energía) ayudaba a reducir convulsiones. El Colombiano
  2. ¿En qué consiste la dieta keto?
    • Baja en carbohidratos, moderada en proteínas, muy alta en grasas.
    • Se busca alcanzar cetosis: el cuerpo quema grasa para generar cuerpos cetónicos. El Colombiano
  3. Beneficios mencionados
    • Puede ayudar con pérdida de peso al reducir apetito y mejorar sensibilidad a la insulina. El Colombiano
    • Algunos beneficios metabólicos: control de azúcares en sangre. El Colombiano
    • Potencial efecto positivo en algunas condiciones específicas, como epilepsia (históricamente), y posiblemente otros trastornos metabólicos. El Colombiano
  4. Riesgos / mitos / efectos adversos que advierten los nutricionistas
    • No es apta para todo el mundo: puede causar efectos secundarios como constipación, cambios en el colesterol, irritabilidad, mareos, fatiga, etc. El Colombiano
    • Problemas de sostenibilidad: difícil de mantener a largo plazo. El Colombiano
    • Mitos relacionados con que “siempre es saludable” o “que sirve para todos los males” — los nutricionistas advierten que depende mucho de quién la hace, cómo, con supervisión profesional. El Colombiano
    • Riesgo de deficiencias nutricionales si no se planifica bien (por ejemplo vitaminas, minerales, f

Compartir en