Aquí tienes un resumen de ese artículo (“Kéfir, kombucha y yogur: diferencias, beneficios y mejor momento para consumirlos”) + algunos comentarios:

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

🧐 Qué dice el artículo

  1. Definiciones / Diferencias principales
    • Kéfir: se puede hacer con leche o agua fermentadas; tiene gran diversidad microbiana; textura líquida; sabor más ácido que el yogur. DiarioADN
    • Kombucha: infusión de té fermentado con una colonia simbiótica de bacterias y levaduras (SCOBY); ligeramente dulce, ácido y efervescente. DiarioADN
    • Yogur: lácteo fermentado con cultivos específicos; textura cremosa; sabor suave. DiarioADN
  2. Beneficios señalados
    • Kéfir: mejora la microbiota intestinal, puede ayudar con la intolerancia a la lactosa, tiene efectos antiinflamatorios, y puede contribuir al control de los niveles de glucosa. DiarioADN
    • Kombucha: antioxidantes, ácidos orgánicos, probióticos; beneficios digestivos y para salud del hígado; aporta algo de energía por su contenido natural de cafeína. DiarioADN
    • Yogur: fuente de calcio y proteínas; favorece absorción de nutrientes, salud ósea; también mejora la digestión. DiarioADN
  3. Mejor momento para consumirlos

Compartir en

Te Puede Interesar