- Con una inversión superior a los $12.700 millones, la Alcaldía de Cali avanza en la transformación del Barrio Obrero como parte del plan de recuperación del centro, consolidando el primer recorrido patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa.
- La renovación del barrio Obrero no solo mejora el espacio público, sino que impulsa el turismo cultural, fortalece el comercio local y dignifica un sector clave para la identidad salsera de Cali.
- La Secretaría de Desarrollo Económico de Cali acompaña este proceso, de la mano de los comerciantes que son un símbolo de identidad y proyección para toda la ciudad.
«Yo quiero agradecer a la Alcaldía de Santiago de Cali, al grupo y a las secretarías que han apostado por este barrio. Apostaron por la reactivación y la recuperación de un sector emblemático como el barrio Obrero, un lugar que ya genera turismo y que, con estas obras, será aún más visitado. Aquí están los sitios más icónicos de la salsa caleña y también los negocios de moda y artesanías que representan a nuestra región.» Así lo expresa Viviana Rojas, propietaria de Vifer’s Shoes & Bags, una empresa local de calzado y marroquinería que ha crecido desde el corazón del barrio.

Ella, como muchos comerciantes, acompaña con entusiasmo la transformación del barrio Obrero, una intervención urbana que avanza como parte del plan de recuperación del centro de Cali, impulsado por la Alcaldía de Cali bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder. Con una inversión superior a los $12.700 millones, la obra busca resignificar el espacio público y consolidar el primer recorrido patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa.
Yesid Fernando Sepúlveda, de Calzado Steven, también se suma con optimismo, aunque reconoce los desafíos: «Es una obra muy buena porque genera progreso para la ciudad, para el barrio, para todos. Aunque las ventas han bajado un poco y la gente a veces no viene por la obra, seguimos trabajando, seguimos funcionando normalmente. Esta es una empresa familiar que sostiene a varias familias, y creemos en el futuro de este sector».
El proyecto no solo contempla infraestructura y espacio público, sino también una apuesta por la dignificación del territorio, el turismo cultural y la dinamización del comercio local.
Desde su pequeño negocio de calzado y cuadros artesanales, Lucía Valenzuela destaca la diversidad de emprendimientos que crecen en medio del proceso: «sobre las obras, me parecen muy buenas porque más adelante esto va a quedar excelente, va a beneficiar mucho al comercio de esta cuadra. Es cierto que por ahora las ventas han estado pausadas desde que comenzaron las obras, pero confiamos en que el resultado será muy positivo”.
El proyecto, que ya muestra avances significativos en obra civil, busca consolidar al barrio Obrero como un referente cultural y turístico, integrando su legado salsero con una nueva visión de ciudad segura, ordenada y vibrante.
“Invitamos a todos los caleños a que visiten el barrio Obrero, que recorran sus establecimientos de comercio. Aquí encontrarán calzado para dama y caballero, ropa y también una gran variedad de alimentos. Este barrio tiene mucho que ofrecer”, agregó Valenzuela.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Cali continuará acompañando este proceso, de la mano de los comerciantes, residentes y visitantes que hacen del barrio Obrero un símbolo de identidad y proyección para toda la ciudad.




