La secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, presentó ante la Comisión de Plan y Tierras del Concejo de Cali, las metas que tiene esta cartera en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027, ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.
Tatiana Aguilar afirmó que en este Plan de Desarrollo quieren recuperar la calidad educativa de la ciudad y, así mismo, tener una Cali educada a través de cuatro indicadores de resultado y 18 indicadores de productos, los cuales van alineados al programa del gobierno de alcalde Alejandro Eder y a las políticas públicas que ha planteado el Gobierno Nacional.
Entre las apuestas más importantes de la entidad para este cuatrienio está garantizar el acceso y permanencia de adolescentes y jóvenes egresados de las IEO (Instituciones Educativas Oficiales) a instituciones de educación superior oficiales y privadas y de educación para el trabajo y desarrollo humano, además del mejoramiento de la calidad educativa, la construcción y restauración de la infraestructura escolar de la ciudad.
Así funcionará la Policía de Cali en el Día de la Madre
‘Mi Cali Beca’ es la gran apuesta educativa que tiene esta Administración para garantizar el acceso a la educación superior durante este cuatrienio a 12.327 estudiantes de instituciones educativas oficiales. “Con este programa queremos que jóvenes de la ciudad puedan tener acceso a educación superior y esto lo lograremos en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico”, expresó Aguilar Rodríguez.
La Secretaria añadió que con esta apuesta educativa se busca contribuir con el cierre de brechas en el capital humano que necesita la ciudad para que el sector productivo pueda contar con un personal formado, cualificado e idóneo para las competencias y el desarrollo de la región.

Otra de las estrategias para garantizar el acceso a la educación superior es el Multicampus. “Esta apuesta aspiramos tenerla en la institución educativa Nuevo Latir, que es donde hemos venido construyendo, junto con el Ministerio de Educación y las instituciones educativas públicas como la Escuela Nacional del Deporte, Antonio José Camacho, Univalle, Intenalco e IPC, toda la apuesta de programas que llegarán a este Multicampus para empezar a insertar a nuestros estudiantes del Oriente en lo que es todo el acceso a la educación superior”.
Estas becas van a garantizar no solo la matrícula de los estudiantes, sino también en el caso de las instituciones de educación públicas garantizará el transporte, la alimentación y un componente de materiales para que los estudiantes realmente puedan permanecer en el sector educativo.

