Un paso importante para el desarrollo del sector agroindustrial del coco en Colombia se dio con la aprobación en primer debate del Proyecto de Ley 188 de 2024 que establece la Cuota de Fomento del Coco y crea el Fondo de Fomento de la Cocosultura.
Propuesta
La iniciativa, impulsada por el representante Gerson Lisímaco Montaño Arizala, de la Circunscripción +10 de las Curules de Paz por Nariño, beneficiará a unas 22.000 familias en todo el país y a alrededor de 10.500 familias en el Pacífico nariñense.
El proyecto busca garantizar el desarrollo sostenible de la industria del coco en Colombia, promoviendo la competitividad, la productividad y la sostenibilidad de este sector agrícola clave para varias regiones del país.
Durante el debate en la Comisión Tercera de la Cámara, los miembros de la comisión aprobaron la propuesta por unanimidad, destacando su potencial para transformar la industria y mejorar la calidad de vida de miles de personas en zonas rurales.
Desafíos
Colombia es un productor importante de coco en la región, pero enfrenta serios desafíos que limitan su desarrollo. Entre ellos se encuentran la baja productividad, las limitaciones tecnológicas, los problemas fitosanitarios y las cadenas de suministro subdesarrolladas.
El proyecto establece dos puntos clave: la Cuota de Fomento del Coco, que se destinará a la financiación y promoción del sector, y el Fondo de Fomento de la Cocosultura, un espacio de inversión que se centrará en la investigación, innovación tecnológica y la capacitación de los productores y emprendedores.
En particular, se espera que este marco legal impulse un crecimiento económico y social equitativo en las regiones productoras del coco, como el Pacífico nariñense, que es una de las zonas más afectadas por las desigualdades sociales y económicas del país.




