APROVECHAMIENTO DE BASURAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Más de 120 toneladas de material aprovechable son recuperados mensualmente en Yaguará

Anita Borrero

La contaminación generada por la inadecuada gestión de los residuos sólidos, principalmente plástico y derivados de las industrias, es una problemática que hoy preocupa a los ambientalistas, debido a que cada año alrededor del mundo se producen cerca de 10.000 millones de toneladas de estos desechos, muchos de los cuales van a parar a ríos y océanos, impactando negativamente los ecosistemas y la calidad del agua para el consumo humano.

Apoyo gubernamental

Gracias a la visión de este grupo de jóvenes emprendedores, y con el propósito de mejorar los procesos de gestión de residuos sólidos en su municipio, se postularon a la convocatoria de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA 2022, liderada por la Gobernación del Huila, que luego de evaluar el impacto de la iniciativa, permitió brindarles apoyo no sólo para la adquisición de herramientas para fortalecer su trabajo, sino apoyo técnico para adelantar un proceso más eficiente, y capacitación a los recuperadores de oficio.

Gracias a este proyecto que tiene como propósito fortalecer el proceso de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos urbanos, para la disminución de estos materiales que son dispuestos en el relleno sanitario Los Ángeles, se viene adelantando un trabajo juicioso que impactará una población de 10.000 habitantes del municipio de Yaguará, compradores de reciclaje, agricultores de arroz, limón, cacao entre otros cultivos de la zona, y 7 empresas privadas del área como restaurantes, condominios y piscícolas.

Ayudando al planeta

“En los dos años que llevamos ha sido algo persistente por parte del equipo. Con el apoyo de las empresas públicas de Yaguará, se han realizado el aprovechamiento de aproximadamente el 85% a 87% de estos residuos generados en el casco urbano. Desde el inicio nosotros recibimos de una ruta selectiva en la cual el municipio se encuentra realizando. Los lunes y jueves, se encuentra ruta orgánica, los martes, miércoles y viernes, aprovechables. Se hace la separación manual en el tema de aprovechables. En estos momentos estamos reciclando casi netamente el 90%. En toneladas promedio de 155 toneladas mensuales, se están aprovechando aproximadamente entre 120 y 130 toneladas” afirmó Diego Alejandro Manchola, director Asociación Grupo Ecológico BioTerra.

Las expectativas del Grupo Ecológico BioTerra son ambiciosas y buscan lograr la máxima recuperación de materiales aprovechables. A través de procesos de sensibilización, esperan mejorar la separación adecuada en la fuente, lo que contribuirá a reducir significativamente la carga contaminante para el medio ambiente y promoverá una economía circular en la región. Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo el compromiso y la acción local pueden tener un impacto significativo en la preservación del medio ambiente.

Destacado: El propósito de este proyecto, es lograr disminuir la mayor cantidad de residuos en el relleno sanitario ‘Los Ángeles’ en donde se disponen los residuos finales. Pie de foto: Diego Alejandro Manchola, director Asociación Grupo Ecológico BioTerra.


Compartir en