Aprobaron planes de emergencia

Carlos Carrillo, Fondo Adaptación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Comité Nacional de Manejo aprobó el Plan Nacional de Respuesta de Emergencia para el volcán Puracé, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo en la región. Este protocolo fue desarrollado en colaboración con diversas entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, organismos de respuesta y comunidades locales, promoviendo su participación activa en la prevención de desastres. La iniciativa busca implementar medidas preventivas y mejorar la capacidad de respuesta ante una posible emergencia volcánica.

Protección

Las autoridades destacaron que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante del volcán Puracé, con el fin de vigilar cualquier actividad inusual que pueda representar un peligro para la población. Además, se enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos con los gobiernos locales y la Gobernación del Cauca para abordar diversas problemáticas identificadas en la zona, como la protección de fuentes hídricas y la seguridad de las comunidades cercanas.

Durante una reciente visita a Coconuco, autoridades del Gobierno Nacional se reunieron con líderes indígenas para avanzar en las estrategias de prevención y fortalecer el trabajo conjunto en la región. En este encuentro, se destacó el papel crucial del volcán Puracé como fuente de los principales ríos que abastecen la región del Cauca, subrayando la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda afectar la seguridad hídrica y la infraestructura local.

El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con los municipios y departamentos para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier contingencia volcánica. La colaboración entre las autoridades, las comunidades locales y los expertos en gestión del riesgo será clave para mitigar los posibles impactos de una emergencia, asegurando la protección de las personas y sus recursos en la zona.


Compartir en

Te Puede Interesar