Aprobaron obras de infraestructura vial en Nariño

En el departamento aprobaron por parte del Ocad Pacífico una serie de proyectos de infraestructura vial como la vía Sant Lucia-Leiva.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Gobernación de Nariño se conoció acerca de las diferentes obras de infraestructura vial que aprobaron desde el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad Pacífico con el objetivo de dar cumplimiento a los diferentes proyectos en pro de las comunidades de los municipios de la región.

Te podría interesar: Ministro Gaviria aseguró que Colombia no tiene un mal sistema de salud

Por lo anterior, el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, informó que desde el Ocad se aprobaron proyectos de gran impacto para el departamento entre los cuales se encuentran la vía Leiva–Santa Lucía por un valor de más de $16 mil millones, el Complemento de la segunda fase Tangua–Yacuanquer por vía alterna el cual tendrá recursos de aproximadamente $11 mil millones y la creación de aulas inteligentes por $10 mil millones.

“Ahí quedaron agotados los recursos del Ocad Regional, nos queda pendiente el proyecto de la Universidad de Nariño, no por culpa de la Universidad, ni del Departamento, fue un error de cargue de la información por parte del Ministerio de Educación y que no alcanzamos a tenerlo para ese momento. Pero para el primer Ocad de enero llevaremos nuevamente el proyecto de la Universidad sede Ipiales, que tiene un valor aproximado de 24 mil millones”, afirmó el gobernador.

De la misma manera se realizaron una serie de solicitudes en materia de una política antidroga, la doble calzada Pasto–Popayán y el recorte del tiempo de financiación la vía San Francisco- Mocoa: “debemos recortar el tiempo de financiación que está a 10 años, ya que esta es una gran alternativa de desarrollo para nuestra región”, indico el mandatario departamental.

Con respecto al Programa de Alimentación Escolar, PAE, Rojas pidió al Gobierno Nacional aumentar al aporte al departamento para superar el déficit de $60.000 millones y así poder garantizar el PAE 2023 el cual tendrá un costo de $93.000 millones.


Compartir en

Te Puede Interesar