Aprobaron el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2024-2027

La Asamblea del Meta aprobó el proyecto por $6.228 millones para cadenas productivas clave.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asamblea Departamental aprobó recientemente el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) 2024-2027. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto estimado de $6.228 millones, está diseñado para beneficiar a más de 6.000 campesinos de la región, enfocándose en el desarrollo de cadenas productivas clave como la carne bovina, la leche, la piscicultura, el cacao, el café, así como la producción de frutas y hortalizas.

Un impulso

El PDEA 2024-2027 es una iniciativa de la Gobernación del Meta que busca fortalecer el sector agrícola del departamento mediante la implementación de un plan de extensión agropecuaria que abarque las necesidades más apremiantes de los productores rurales. Con esta inversión, el plan no solo apunta a mejorar la eficiencia agrícola, sino que también tiene como objetivo promover prácticas sostenibles y fortalecer las organizaciones de agricultores en la región.

El Gobierno departamental destino $500 millones para financiar acciones específicas. El resto de la financiación provendrá del Gobierno Nacional, la cooperación internacional y posibles apoyos del sector privado.

Enfoque

Una de las características más destacadas del PDEA es su enfoque en cadenas productivas estratégicas que son vitales para la economía del departamento. Estas incluyen la producción de carne bovina, leche, piscicultura, cacao, café, frutas y hortalizas. Al centrarse en estas áreas, el plan busca mejorar la competitividad de los productos agrícolas del Meta en los mercados nacionales e internacionales, asegurando que los agricultores puedan obtener un mejor rendimiento de sus cultivos y productos.

El costo por usuario del servicio de extensión agropecuaria se ha fijado en $949.800 por año, lo que permite a los campesinos acceder a una amplia gama de servicios que incluyen asesoría técnica, capacitación en nuevas tecnologías, y apoyo en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Estos servicios son esenciales para que los agricultores puedan adaptarse a los desafíos actuales, como el cambio climático, y asegurar que sus operaciones sean viables a largo plazo.

Mejora

El PDEA no solo busca aumentar la productividad agrícola, sino que también se enfoca en mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades rurales del Meta. Una parte crucial del plan es la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que permitan a los campesinos utilizar los recursos naturales de manera responsable.


Compartir en