En el Congreso de la República ya pasó su segundo debate el proyecto de ley que busca se reduzca el salario de los congresistas, el cual es apoyado por una mayoría de los partidos políticos.
Frente a esto la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien es una de las ponentes del proyecto explicó: “Vamos a imponer un impuesto del 20% a los salarios de los congresistas y de todos los altos funcionarios del Estado”.
También mencionó que «esto da una señal de austeridad y un mensaje a la ciudadanía que todos los partidos políticos estemos comprometidos con este proyecto«, donde se ve la iniciativa de los funcionarios de gobierno por reducir costos para que estos recursos sean utilizados en las diferentes iniciativas para el país.
Sin embargo, fue enfática en mencionar que “a partir del 2026 va a haber un tope de 25 salarios mínimos que fue el que se fijó en la consulta anticorrupción y ese impuesto queda vigente para todos aquellos funcionarios que tengan periodo definido, como magistrados y personas que hayan sido elegidas”.
Cabe recordar que si esta proposición es aprobada en los seis debates que aún le falta, los congresistas tendrían un salario de 25 millones de pesos mensuales aproximadamente y el aumento anual se realizaría de acuerdo al incremento que se le de al salario mínimo legal vigente.
También puedes leer: Pasó a la Cámara proyecto para eliminar el servicio militar obligatorio
