CON ESTE PROYECTO SE GARANTIZAN ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES
Bogotá sigue dando pasos firmes en la protección y seguridad de las mujeres. La capital colombiana se ha convertido en la primera ciudad del país en implementar un enfoque integral para combatir el acoso callejero, una problemática que afecta diariamente a miles de ciudadanas en el espacio público.
En un esfuerzo por hacer de la ciudad un lugar más seguro y libre de violencia de género, el Concejo de Bogotá ha avanzado en la creación de estrategias y herramientas que permitan denunciar, visibilizar y sancionar el acoso callejero. Esta iniciativa busca transformar la cultura de tolerancia frente a este tipo de violencia y garantizar el derecho de las mujeres a transitar sin miedo por las calles.
Uno de los principales avances de este proyecto es la habilitación de canales de denuncia accesibles para que las víctimas puedan reportar casos de acoso de manera rápida y efectiva. A través de aplicaciones móviles, líneas de atención y plataformas digitales, las mujeres podrán registrar incidentes en tiempo real, lo que permitirá a las autoridades mapear las zonas con mayor incidencia y reforzar la vigilancia en estos puntos críticos.
Además, la Secretaría de la Mujer y otras entidades distritales han trabajado en campañas de sensibilización que buscan educar a la ciudadanía sobre el impacto del acoso callejero y la importancia de erradicar estas conductas. Se espera que con estas estrategias se genere un cambio de conciencia en la sociedad y se promueva una cultura de respeto hacia las mujeres.
El Concejo también ha impulsado iniciativas para fortalecer la seguridad en el transporte público, donde el acoso es una de las principales preocupaciones de las usuarias. Entre las medidas propuestas se encuentra la instalación de botones de pánico en los buses, la activación de protocolos de atención inmediata y la capacitación de los conductores y el personal del sistema de transporte en prevención y respuesta ante estos casos.
La concejala Juliana Hernández, una de las impulsoras de esta iniciativa, destacó la importancia de estas acciones y la necesidad de que Bogotá sea un ejemplo para otras ciudades del país. «No podemos seguir normalizando el acoso callejero. Es hora de que las mujeres puedan caminar tranquilas por las calles sin ser víctimas de comentarios ofensivos, miradas intimidantes o agresiones físicas. Esta es una lucha de toda la sociedad y debemos unirnos para erradicar esta forma de violencia», afirmó.
Desde la Administración Distrital han reiterado su compromiso con la seguridad de las mujeres y han asegurado que se seguirá trabajando en la implementación de políticas públicas que garanticen espacios libres de acoso y violencia de género. Además, han hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie estos hechos y apoye a las víctimas, promoviendo una cultura de cero tolerancia frente a este problema.
Con estas acciones, Bogotá marca un precedente en la lucha contra el acoso callejero en Colombia, abriendo el camino para que otras ciudades adopten medidas similares y contribuyan a la construcción de un país donde las mujeres puedan vivir sin miedo.
“7 de cada 10 mujeres, manifestaron tener miedo a sufrir un ataque sexual en el transporte o en el espacio público” Dijo la Veeduría




