Aprobado Plan De Trabajo Con Comunidades Indígenas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Villavicencio, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Municipal de los Pueblos Indígenas, con la activa participación de diversas comunidades nativas. Durante esta jornada, se formuló un Plan de Trabajo para el año 2024, orientado a atender las necesidades y promover los derechos de estas comunidades en el municipio.

Entidades

Corcumvi, la Corporación Cultural de Villavicencio, reafirmó su compromiso conmemorar fechas especiales con estas comunidades. Además, se asignaron 15 millones de pesos a cada una de las cuatro comunidades presentes para desarrollar sus propuestas, las cuales deben ser presentadas para acceder a los fondos.

El Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder) subrayó su dedicación a la preservación y promoción de juegos autóctonos. Con un presupuesto específico, Imder organizará eventos recreativos que visibilicen y valoren la cultura nativa, fortaleciendo la identidad cultural y recreativa de estas comunidades.

Jornada integral

Jennifer Lorena Díaz, profesional de la Secretaría de Gobierno y Posconflicto, destacó la colaboración de las entidades conforme al Decreto 159 de 2014. Anunció una jornada integral programada para el 24 de junio, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., que reunirá a todas las comunidades indígenas y diferentes dependencias municipales para elaborar un plan de acción concreto.

Graciela Edilma Barbosa Teixeira, capitana multiétnica, agradeció la oferta institucional presentada, resaltando su importancia para la unidad y el fortalecimiento de la identidad cultural nativa. «A pesar de vivir en contextos urbanos, mantenemos viva nuestra identidad cultural. Las iniciativas en cultura, arte y juegos autóctonos nos acercan y fortalecen, asegurando que las nuevas generaciones continúen con nuestra herencia», afirmó.

Recursos

Es importante mencionar que varias secretarías y entes descentralizados han asignado recursos específicos en el Plan de Desarrollo para asegurar el acceso a servicios esenciales como salud, educación, cultura, vivienda, deporte y agua potable, garantizando así una mejor calidad de vida para las comunidades indígenas de Villavicencio.


Compartir en