En una reciente sesión plenaria, la Asamblea Departamental del Huila aprobó el proyecto de ordenanza mediante el cual se autoriza un incremento salarial del 7% para las distintas categorías de empleo de la Contraloría Departamental del Huila. La iniciativa, que ahora pasa a sanción del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, establece el ajuste en concordancia con los lineamientos fijados a nivel nacional.
Este incremento fue sustentado en los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y las centrales obreras, establecidos en el Decreto 600 de 2024, que define los reajustes salariales para los servidores públicos. Además, el aumento respeta los parámetros y restricciones legales de negociación señalados en el Decreto 243, garantizando la legalidad del proceso. La sesión contó con la intervención de diputados como Sergio Andrés Trujillo Perdomo, Alfadil Ortigoza, Jorge Armando Acuña, entre otros.
Objetivo
Con la aprobación de esta medida, la Asamblea busca mantener el poder adquisitivo de los funcionarios de la Contraloría Departamental, preservando su capacidad económica frente al impacto de la inflación. Este ajuste salarial beneficiará a todo el personal adscrito a la entidad, desde cargos operativos hasta directivos, promoviendo la estabilidad y el bienestar laboral. Según la exposición de motivos, el propósito principal es proteger el salario real de los trabajadores públicos, permitiendo que sus ingresos no se vean deteriorados por el aumento generalizado de precios y cumpliendo con las directrices nacionales en materia de remuneraciones.
Beneficio
Durante el debate, los diputados resaltaron la importancia de esta actualización salarial, la cual no solo responde a un mandato legal, sino que también contribuye al fortalecimiento institucional de la Contraloría, al garantizar un ambiente laboral digno y adecuado para los servidores públicos. Además, destacaron que el reajuste servirá como un incentivo adicional para mejorar el desempeño de los funcionarios, quienes desempeñan un papel clave en el control fiscal y la vigilancia de los recursos públicos en el departamento del Huila.
Trámite
Ahora, el proyecto de ordenanza será enviado al despacho del Gobernador del Huila para su revisión y sanción. Una vez firmado, entrará en vigor, aplicándose de manera retroactiva al primero de enero de 2024, conforme a lo estipulado por la normativa vigente. Este tipo de ajustes salariales se efectúa anualmente y forma parte de las obligaciones legales de las entidades territoriales para garantizar los derechos laborales de sus empleados públicos. Con esta decisión, la Asamblea Departamental ratifica su compromiso con el bienestar laboral de los servidores públicos, respetando el marco normativo nacional y asegurando la sostenibilidad financiera del departamento.




