Aprobado en tercer debate proyecto de ley que fortalece la seguridad ciudadana

Se espera endurecer sanciones en materia de penas, hurtos, lesiones personales y daño a bien ajeno.
Colprensa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes, con 103 votos positivos y 22 negativos, se aprobó el proyecto de ley de seguridad ciudadana impulsado por el Gobierno Nacional, encabezado por Daniel Palacios, ministro del Interior, Wilson Ruiz, ministro de Justicia y Diego Molano, ministro de Defensa. 

El proyecto de ley, tiene como propósito regular el uso de armas y dispositivos menos letales, así como modificar el Código Penal, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En ese orden de ideas, este pretende endurecer las sanciones en materia de penas para hurtos, homicidio, restricción al porte de armas traumáticas, entre otros.

Por su parte, Juan Manuel Daza, autor y ponente de la iniciativa, indicó que “la seguridad empezamos a corregirla cuando los ciudadanos de bien se pueden defender. Porque eso disuade al criminal que hoy está empoderado. Aquí no estamos criminalizando ninguna protesta”.

Además, agregó que “quienes cometan delitos van a ir presos bajo un procedimiento rápido y ya no tendrán la excusa donde siempre salían libres y donde el ciudadano veía cómo no se hacía justicia. Este es un mensaje claro a la delincuencia, se les acabó el jueguito de andar violentando a la ciudadanía y que no pasara nada”.

Finalmente, Palacios, indicó que “este proyecto traerá la sanción de reincidencia para quien haya sido condenado a un delito como agravante en los cinco años anteriores o para quien haya cometido ese delito con el porte de un arma blanca (…) el proyecto de ley impone penas más severas para quienes destruyan bienes públicos o interrumpan las acciones legítimas de la fuerza pública».


Compartir en

Te Puede Interesar