Este fin de semana durante la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo, se aprobaron 331 artículos propuestos. Así mismo, uno de los puntos que más llamó la atención fue el plan de navegación del río Bogotá, el cual tiene como objetivo transportar a más de 120.000 pasajeros en un día.
Por otra parte, la propuesta fue impulsada por el concejal Juan Manuel Díaz Martínez. También durante le desarrollo de la iniciativa, se estudió la viabilidad que podría tener este proyecto. Ya que se busca identificar qué puntos serían los más importantes para la gestión de la navegabilidad y movilidad del río. Adicionalmente, se proyectó cuáles serían los tiempos de transporte.

¡Aprobado! El río Bogotá podrá usarse como medio de transporte
Temas de interés:
- ¡Angelitos Peludos! ¿Qué esperas? tu apoyo cambiara una vida
- Rescatados 19 animales en operativo en la Av. Caracas
De igual forma, la iniciativa busca mejorar el trasporte. Además, se tiene planeado que la ejecución de este proyecto iniciara a partir del el primer año de ejecución del Plan de Desarrollo. sumado a esto se sabe que el megaproyecto se construirá en tres fases que tendrán un valor de 250.000 millones de pesos.
Durante este debate se revelo que la primera fase iniciara con una inversión en la infraestructura, lo que mejorara muelles y embarcaciones. Del mismo modo, se sabe que el primer tramo conectará el humedal la Conejera en Suba con el Puente de Guadua en la calle 80.
La segunda y tercera fase también se tendrá considerado un presupuesto de 250.000 millones de pesos para fortalecer el sistema de transporte fluvial. El proyecto plantea tener siete embarcaderos que estarán ubicados en las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba. Además que se conectaría con los otros sistemas de transporte público de la ciudad.
vamos a unir esfuerzos entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, la CAR, Invias para buscar recursos y arrancar con el plan piloto
Concejal Juan Manuel Díaz Martínez.
🙌🏻| La aprobación de un artículo que contemple el Transporte Público Fluvial por el Río Bogotá dentro del Plan de desarrollo, marca un hito importante para la capital del país. No solo recuperaremos el río, sino que le daremos la cara para que sea parte del desarrollo estratégico… pic.twitter.com/oSnPNG4xaL
— Juan Manuel Diaz (@juanmdiazma) May 25, 2024
Siga leyendo:
- Bogotá Camina Segura: Sea probó el Plan Distrital de Desarrollo
- Conéctate con la Naturaleza: Caminata Ecológica el domingo
Bogotá Camina Segura: Sea probó el Plan Distrital de Desarrollo
Hoy el consejo de Bogotá aprobó el nuevo Plan Distrital de Desarrollo, por mayoría en votación ordinaria. Por otra parte, el nuevo Plan hará posible recuperar la confianza en la ciudad y en sus habitantes, con el fin de que los bogotanos puedan recuperar la confianza en la ciudad y en sus dirigentes.
El plan consta de 321 artículos en los cuales se plasmaron las propuestas y las diferentes visiones de miles de ciudadanos que participaron en su elaboración y consolidación. Así mismo, el estandarte de estas propuestas se originaron en las premisas de confianza y bien-estar propuestos por el gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán en el período 24 -27.

Foto de la alcaldía d Bogotá
Siga leyendo:
- Violencia en Barranquilla: Bebé Recibe Atención de Emergencia
- Foro por el Agua y la Energía: Un Llamado Renovador
Por otra parte, el Plan Distrital de Desarrollo «Bogotá Camina Segura» representa un acuerdo participativo para ciudadanía que contribuye al fortalecimiento, de proyecto de gobierno. Adicionalmente, el alcalde Galán durante el proceso de contorción integro más de 179.000 iniciativas ciudadanas. También recibió «aportes del Consejo Territorial de Planeación Distrital y cerca de 500 proposiciones concertadas con los concejales de Bogotá y su representatividad.»
¿Cuáles son detalles el Plan Distrital de Desarrollo?
Con más buses basura, inseguro y caro
— Jacky (@lomorajac) May 30, 2024
‘Bogotá Camina Segura’ comprende cinco objetivos estratégicos que se centran en seguridad, bien-estar, desarrollo del potencial de la ciudad y sus habitantes, acción climática e integración regional, y confianza en el Gobierno.
Para su implementación se pondrán en marcha 39 programas con 427 metas por alcanzar.
Los cinco objetivos del Plan se definen así de acuerdo con la alcaldía de Bogotá:
- Objetivo 1: Bogotá avanza en seguridad. Inversión: $ 7,5 billones
Bogotá debe ser una ciudad en la que todos sus habitantes puedan desplazarse tranquilamente en cualquier lugar, disfrutar del espacio público, vivir, trabajar y soñar sin restricciones.
- Objetivo 2: Bogotá confía en su bien-estar. Inversión: $ 27,6 billones
Bogotá debe ser una ciudad con menos pobreza, menos hambre y sin exclusión social. Al menos 230.000 personas podrán salir de la pobreza monetaria.
- Objetivo 3: Bogotá confía en su potencial. Inversión: $ 24,4 billones
Bogotá se consolidará como una ciudad del conocimiento, con educación y competitividad, para que sus habitantes tengan oportunidades de desarrollo.
- Objetivo 4: Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática. Inversión: $ 23 billones
Avanzaremos en la adaptación y mitigación del cambio climático y en las acciones de conservación de la biodiversidad, la movilidad sostenible y multimodal, la renovación urbana y la construcción de un hábitat digno.
- Objetivo 5: Bogotá confía en su Gobierno. Inversión: $ 8,5 billones
Seremos un Gobierno en el que la ciudadanía crea y confíe. Un Gobierno que brinde un servicio amable, ágil y oportuno en todo el territorio del Distrito.
¡Gran noticia para Bogotá!
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 30, 2024
El Concejo de Bogotá acaba de aprobar el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, la hoja de ruta de la ciudad para estos 4 años.
A todo el equipo de la Administración Distrital GRACIAS, MUCHAS GRACIAS por construir este sueño colectivo,… pic.twitter.com/1F5g1KtAU4
Es un balance satisfactorio de una Administración que con gratitud reconoce el esfuerzo que han hecho los concejales de la ciudad por mejorar el Plan de Desarrollo y la certeza de que contamos con un documento que representa el mandato recibido en las urnas y la convicción democrática de fortalecer e incluir diversas visiones de ciudad, guardando la coherencia y la consistencia de la ruta que quiere seguir este Gobierno.
Secretario distrital de Planeación, Miguel Silva.



