Durante el decenio la Unipacifico espera recaudar $300 mil millones de pesos por concepto de estampilla. “Esta es una excelente noticia para la comunidad universitaria y la población de la región porque con estos recursos lograremos fortalecer a la institución de educación superior”, así lo manifestó el rector de la Universidad del Pacífico, en Buenaventura Arlin Valverde Solís, luego de conocer la ampliación que realizó el Congreso de la República a la Estampilla Omar Barona Murillo.
Valverde Solís indicó que los dineros que se recauden a través de la estampilla serán destinados al fortalecimiento de los programas de bienestar, adecuación y dotación de los espacios, desarrollo de investigación científica, modernización tecnológica, mejoramiento de la calidad académica, entre otros.
“Celebro el acompañamiento que le dio el Congreso en pleno a esta iniciativa, pero expreso mi preocupación con el recaudo porque en este momento, la Asamblea Departamental del Valle está debatiendo la Ordenanza 549 de 2020, por medio de la cual se busca eximir del recaudo de este impuesto al sector salud, lo cual, sería nefasto para la Universidad del Pacífico porque desde que se aprobó la Estampilla en el año 2013, se ha podido percibir sólo el 6% de lo proyectado a recibir en estos primeros 10 años de vigencia de la Estampilla”, señaló.
El rector explicó, que para la aprobación del proyecto de ley, se desarrollaron cuatro debates que iniciaron en agosto de 2021; “el trámite legislativo empezó en la comisión de la Cámara de Representantes y en noviembre del 2021 pasó a plenaria en cámara baja; para este año 2022 se hizo la discusión en comisión del Senado y; en plenaria del 15 de junio, los congresistas la aprobaron de manera unánime”, indicó.
Agregó que la norma pasa a sanción presidencial, “una vez esté sancionada por el Presidente de la República, con el equipo de trabajo, se realizará el proceso de socialización con la comunidad universitaria y las Asambleas Departamentales del Chocó, Valle, Cauca y Nariño, para que inicien la reglamentación de lo estipulado en la ley”.




