Aprobación de subsidios Distrital de viviendaEn primer debate, el Concejo Distrital dio luz verde al Proyecto de Acuerdo038.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una importante sesión de la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, fue
aprobado en primer debate el proyecto de acuerdo 038, cuyo objetivo es modificar
el Acuerdo 0548 de 2022 y derogar el Acuerdo 0404 de 2016, con el fin de ampliar
el alcance del subsidio distrital de vivienda y beneficiar a un mayor número de
ciudadanos. Esta iniciativa, presentada por los concejales Daniella Plaza
Saldarriaga y Roberto Ortiz Urueña, busca fortalecer las políticas públicas de
acceso a vivienda digna, bajo la orientación de la Secretaría de Vivienda Social y
Hábitat del gobierno del alcalde Alejandro Eder.
Propuesta
El proyecto de acuerdo 038 propone una modificación sustancial en la
normatividad vigente, ajustando el marco legal para que más familias puedan
acceder al subsidio distrital de vivienda, un beneficio concebido como un aporte
económico o en especie que se entrega por una sola vez al beneficiario, sin que
este tenga la obligación de devolverlo. El propósito fundamental es facilitar el
acceso a una vivienda de interés prioritario o social, sumando esfuerzos entre los
hogares beneficiados, el Distrito, el Gobierno Nacional, las Cajas de
Compensación Familiar, el Fondo Nacional del Ahorro y entidades financieras
autorizadas. Según la ponencia presentada, el subsidio podrá ser complementado
con otras fuentes de financiación, como el subsidio familiar de vivienda otorgado
por el Gobierno Nacional, los aportes de las cajas de compensación, el ahorro
programado en hasta 30 entidades financieras.
Meta
“Esta es una apuesta por dignificar la vida. Queremos que quienes se arriesgan
por la ciudad o la representan con orgullo en el deporte, tengan la posibilidad real
de acceder a una vivienda digna. Reconocer su esfuerzo es también construir una
Cali más justa y recuperada”, afirmó María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda
Social y Hábitat, quien ha liderado la formulación técnica del proyecto desde la
administración distrital. La funcionaria destacó que esta reforma al subsidio de
vivienda distrital no solo amplía su cobertura y mejora su alcance, sino que
también responde a la necesidad de tener un instrumento más flexible, adaptado a
la realidad social de miles de familias caleñas que aún no cuentan con una
solución habitacional estable. La aprobación en primer debate del proyecto de
acuerdo 038 marca un paso clave para avanzar en la materialización de los
compromisos del Plan de Desarrollo.


Compartir en

Te Puede Interesar