Aprobación de la Ley Ángel: Un Hito en la Protección Animal en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 25 de febrero de 2025, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la Ley Ángel, marcando un avance significativo en la protección de los animales en Colombia. Esta ley busca endurecer las sanciones contra el maltrato animal y fomentar la prevención y sensibilización ciudadana sobre esta problemática. La decisión se produce tras tres años de lucha legislativa y el reciente fallecimiento de Ángel, un perro que fue víctima de maltrato, lo que impulsó un movimiento en favor de mayores garantías para los animales.

Durante la sesión, representantes de diversos partidos manifestaron su apoyo a la ley, subrayando la necesidad de avanzar en políticas que protejan a los seres sintientes. La Ley Ángel establece sanciones severas y prohíbe a las personas condenadas por maltrato tener animales durante un periodo de cinco a siete años.

El representante Juan Carlos Wills Ospina del partido Conservador destacó que, desde 2016, solo el 1,4% de más de 15.500 denuncias por maltrato han culminado en condenas, lo que resalta la urgencia de implementar esta legislación para evitar que los casos queden impunes.

Jaime Raúl Salamanca Torres, presidente de la Cámara, calificó este logro como crucial en la lucha contra la violencia hacia los animales, señalando que es un reconocimiento a su importancia en nuestra sociedad. Con la aprobación en la Cámara, el proyecto ahora espera la sanción presidencial para convertirse oficialmente en ley.

Este avance representa un paso firme hacia una legislación que garantice el bienestar animal y castigue a quienes vulneren sus derechos. La Cámara reafirma su compromiso con una sociedad más justa y consciente respecto al trato hacia los animales.


Compartir en