Aprobación condicionada de la integración entre Movistar y Tigo en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia autorizó la integración entre Tigo-UNE (Millicom) y Movistar (Telefónica), pero con varias condiciones. Esta decisión es clave para que Millicom compre el 67,5 % de las acciones de Movistar que tiene Telefónica. Además, se contempla que la operación pueda facilitar el acceso a capital para inversión en infraestructura y conectividad. La SIC impuso varias condiciones para aprobar la fusión: Separación técnica de los núcleos de red (“core”) de cada empresa para evitar coordinación anticompetitiva: deben mantener núcleos de red independientes y separar el “Network ID”. Mecanismos de control de información sensible: deberán tener un “manual de buen gobierno”, protocolos para manejar información estratégica, y auditorías semestrales para evitar intercambio de datos que afecte la competencia. Protección a los OMV (Operadores Móviles Virtuales): no podrán hacer cambios unilaterales, injustificados o intempestivos en los acuerdos con los OMV, y se exige que reporten esos acuerdos semestralmente. Desmantelamiento de infraestructura: la resolución tiene reglas para que la eliminación de antenas (por eficiencia) no afecte la cobertura o calidad de servicio. Se deben presentar criterios técnicos en tres meses y reportes de calidad cada seis meses. Posibles beneficios según la SIC La SIC afirma que esta integración puede permitir reducción de costos y liberar recursos para invertir en infraestructura, lo que podría traducirse en mejoras de red y mayor cobertura. Puede ayudar a generar una competencia más fuerte frente a Claro, que es el operador dominante en Colombia. La SIC también cree que los usuarios podrían beneficiarse con tarifas más bajas, si se logra una operación eficiente.


Compartir en