APRENDIZAJE SIN FRONTERAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de impulsar nuevas formas de aprendizaje, la Secretaría de Educación de Popayán lideró una jornada de inmersión al idioma inglés que integró intercambio cultural y demostraciones de robótica y pensamiento computacional. La actividad reunió a docentes y estudiantes de sectores rurales y urbanos, fomentando el trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer la calidad educativa en el municipio.

De acuerdo con Mónica Rojas, Profesional de Calidad Educativa, la jornada hace parte de una estrategia que busca conectar experiencias pedagógicas en todos los territorios.

“El propósito es hacer un ejercicio colaborativo entre estudiantes y docentes, fortaleciendo las estrategias que impulsamos desde la entidad territorial. Queremos articular espacios con la comunidad rural y urbana, y mediante las transferencias de recursos, apoyar experiencias significativas o emprendimientos académicos”, explicó Rojas.

La iniciativa también permitió evidenciar los avances en infraestructura y equipamiento tecnológico que hoy potencian la enseñanza práctica en las instituciones públicas. El docente Carlos Polanco, del área de Tecnología e Informática, destacó el impacto positivo del respaldo institucional.

“Todo esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación y de los directivos que han creído en estos proyectos. Contamos con impresoras 3D, cortadora láser y robots para desarrollar aprendizajes significativos y fortalecer competencias clave”, afirmó.

Por su parte, la docente de inglés Alexandra Collazos resaltó el componente intercultural de la jornada, en la que participaron estudiantes del resguardo indígena de Quintana.

“Nuestra institución realiza intercambios virtuales con colegios de Estados Unidos, pero hoy quisimos hacerlo localmente. Es importante no solo aprender una lengua extranjera, sino también reconocer nuestra cultura y origen. Para los niños, esto representa una oportunidad de valorar sus raíces y fortalecer su identidad”, señaló.


Compartir en