Con esfuerzo, disciplina y un profundo amor por la tierra heredado de sus padres, la aprendiz samaniéguense Sandra Paredes logró conquistar la medalla de plata en la versión número 14 de las Olimpiadas Brasileñas Agropecuarias (OBAP), un evento que reunió a más de 200 jóvenes estudiantes de Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil.
La joven, inscrita en el programa técnico en Producción Agropecuaria del CampeSena, representó con orgullo al país y al departamento de Nariño, destacándose entre 53 equipos brasileños y varias delegaciones extranjeras, tras superar rigurosas pruebas de conocimiento y práctica en el campo.
“Cuando me informaron de la convocatoria para las Olimpiadas en Brasil, asumí el compromiso con gran responsabilidad. Sabía que no solo representaba a mi región, sino también al Sena y al país. Fue un reto que me exigió dar lo mejor de mí, pero también una oportunidad única para demostrar que desde nuestros territorios campesinos podemos alcanzar logros internacionales”, expresó emocionada Sandra.
Disciplina y el amor al campo
La participación de Paredes no fue producto del azar. Tras un exigente proceso de selección interna en CampeSena, la aprendiz obtuvo el puntaje más alto que le permitió integrar la delegación colombiana junto a representantes del Valle del Cauca y el Atlántico.
La competencia se desarrolló en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia, campus Senhor do Bonfim, en el estado de Bahía, además de otras sedes en el nordeste brasileño. Durante varios días, los participantes enfrentaron retos académicos y prácticos que pusieron a prueba sus conocimientos en agricultura, manejo de recursos naturales y producción sostenible.
Innovación
“La experiencia de representar a Colombia ha sido única. En estas Olimpiadas quise demostrar que tenemos un enorme potencial en el campo y que los jóvenes campesinos podemos aportar al desarrollo agrícola con innovación, disciplina y conocimiento. A pesar de las dificultades de nuestras comunidades, tenemos la capacidad de sobresalir en escenarios internacionales”, agregó la aprendiz. La OBAP se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la formación técnica en el continente. Está dirigida a estudiantes en Agricultura y Recursos Naturales de nivel medio y superior, y es organizada por Ifsuldeminas, en articulación con IF Baiano e IF Sertão-PE, con el apoyo de empresas del sector agrícola como Cooxupé.



