Cada agosto, el cielo colombiano se llena de color y emoción gracias a una de las tradiciones más queridas: volar cometas. En esta época del año, las familias, parejas y amigos se congregan en parques, explanadas y otros espacios abiertos para disfrutar de una tarde inolvidable bajo el cielo azul, aprovechando los fuertes vientos que caracterizan la temporada.
Los vientos de agosto ofrecen el marco perfecto para esta actividad, llenando el aire de energía y creando el ambiente ideal para elevar cometas. Esta tradición no solo es una fuente de diversión, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de momentos de alegría tanto para niños como para adultos. La satisfacción de ver una cometa danzando en el cielo y sentir la resistencia del viento en la cuerda proporciona una experiencia llena de adrenalina y felicidad.
Si deseas unirte a esta tradición y hacer que tu propia cometa vuelva a brillar en el cielo, te invitamos a seguir esta guía paso a paso para crearla desde casa. Así podrás disfrutar de la magia de volar cometas con tus seres queridos.


Materiales que necesitarás:
- Papel de colores, tela ligera o plástico resistente
- Un tubo de cartón (como el de papel higiénico o de cocina)
- Palitos de bambú, caña o cualquier material ligero pero resistente (como varillas de madera)
- Pegamento o cinta adhesiva de alta resistencia
- Hilo de pescar o cuerda fuerte
- Tijeras
- Regla
- Lápiz o marcador


Pasos para construir tu cometa:
- Diseña tu cometa: Con la ayuda de la regla y el lápiz, dibuja la forma que tendrá tu cometa en el papel, tela o plástico. La forma más tradicional es el rombo, pero siéntete libre de experimentar con otras formas y diseños creativos que te gusten.
- Corta y monta la estructura: Corta los palitos de bambú o caña a las longitudes necesarias para formar la estructura de tu cometa. Une los palitos en forma de cruz para crear el marco, asegurándolos en las intersecciones con cinta adhesiva o pegamento. Esta estructura debe ser firme pero ligera para soportar el vuelo.
- Decora y fija el revestimiento: Una vez que tengas la estructura lista, extiende el papel o tela sobre ella y pégalo con cuidado, asegurándote de que no queden arrugas ni pliegues. El revestimiento debe estar bien estirado para garantizar un vuelo estable. Deja secar el pegamento si es necesario antes de proceder.
- Prepara la cuerda: Ata un extremo del hilo de pescar a la parte inferior de la estructura de la cometa. Asegúrate de que el nudo esté bien ajustado para evitar que la cuerda se suelte durante el vuelo.
- ¡Lanza tu cometa!: Elige un día con buen viento y encuentra un lugar amplio y abierto. Con la cometa en mano, permite que el viento la levante mientras sujetas firmemente la cuerda. Verás cómo tu cometa se eleva majestuosamente en el cielo, moviéndose con gracia y color.
Con esta guía, no solo aprenderás a construir tu propia cometa, sino que también podrás disfrutar de una de las tradiciones más encantadoras de Colombia. Recuerda que la diversión y la magia de volar cometas radican en compartir estos momentos especiales con aquellos que amas. ¡Felices vuelos y que disfrutes de cada instante bajo el cielo de agosto!




