La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UN Bogotá) anuncia un curso presencial sobre la producción de flor seca de Cannabis sativa L. para uso adulto, que se desarrollará los sábados de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., con una duración total de 52 horas.
El curso abarca desde las generalidades del cultivo del cannabis hasta prácticas de laboratorio para emular pruebas de estabilidad de la flor seca. Además, se revisarán las normas y estándares internacionales y se proporcionarán herramientas jurídicas para que el mercado preexistente de cannabis para adultos pueda transitar a la legalidad.
Entre los temas a tratar, se destacan:
Generalidades del cultivo del cannabis: Técnicas y prácticas agrícolas para el cultivo de alta calidad.
Prácticas de laboratorio: Emulación de pruebas de estabilidad en flores secas, análisis de propiedades químicas, microbiológicas y organolépticas a lo largo del tiempo.
Normas y estándares internacionales: Repaso de regulaciones para el mercado de exportación y estándares de calidad.
Herramientas jurídicas: Orientación para gestionar la calidad del cannabis y asegurar el derecho al trabajo de comunidades urbanas y rurales vinculadas a la planta.
Sistemas participativos de garantía: Implementación de políticas públicas que permitan una gestión efectiva del mercado preexistente y su relación con la paz en Colombia.
Contexto y relevancia

El curso se enmarca en la necesidad de una pronta regulación que garantice el derecho al trabajo de las comunidades urbanas y rurales involucradas en la producción de cannabis. La calidad del cannabis para uso adulto es crucial, y el curso abordará los desafíos de mantener estándares que minimicen riesgos y daños para los consumidores de flores y extractos.
Metodología y herramientas
Utilizando los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agronómicas, los participantes aprenderán a caracterizar cómo cambian las propiedades de la flor seca durante el almacenamiento. Este conocimiento es vital para asegurar la calidad del producto en el mercado.
Impacto y proyección

El curso busca no solo educar sobre los aspectos técnicos del cultivo de cannabis, sino también contribuir a la construcción de una política pública inclusiva y regulada. Esto permitirá al mercado preexistente de cannabis para adultos integrarse legalmente y contribuir a la paz en Colombia.
Este programa educativo es una oportunidad única para aquellos interesados en la producción de cannabis para uso adulto, ofreciendo una formación integral y de alta calidad que abarca tanto aspectos técnicos como legales y sociales.
Este programa, que comenzará el 29 de junio, tiene una inversión de $1’500.000 y está diseñado para fomentar el conocimiento colectivo sobre el cannabis y su mercado emergente.
Para más información, comunicarse con el +57 302 5989752 del Centro de Investigación y Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias. UN Bogotá




