Apps usadas por delincuentes para vaciar cuentas bancarias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ciberdelincuencia: cómo operan a través de aplicaciones populares

Internet sigue siendo un espacio repleto de amenazas cibernéticas, donde los delincuentes explotan datos personales y financieros como nombres, contraseñas y números de tarjetas. Una de sus principales herramientas es la ingeniería social, técnica que manipula a las víctimas para que revelen información confidencial, instalen software malicioso o envíen dinero sin advertir el riesgo.

Recientemente, plataformas comunes como Waze y Google Maps han sido empleadas con fines fraudulentos. Según el portal especializado Computer Hoy, estas aplicaciones de navegación están siendo utilizadas para:

  • Alertas falsas de accidentes: Delincuentes se adelantan a las grúas oficiales, ofrecen precios bajos y luego inflan los costos de sus servicios.
  • Mensajes intimidantes: En Google Maps, estafadores envían mensajes como «sabemos dónde vives» o publican reseñas falsas en negocios para manipular valoraciones.
  • Ofertas laborales fraudulentas: A través de WhatsApp, prometen pagos por valorar perfiles en redes, pero buscan obtener datos bancarios para realizar fraudes.

¿Cómo protegerse?

  1. Evita compartir información personal o ubicación con desconocidos.
  2. Confía solo en servicios oficiales: En caso de accidentes, contacta directamente a autoridades o empresas confiables.
  3. Reporta cualquier fraude: Informar a las autoridades es clave para detener a los delincuentes y proteger a otros usuarios.

La prevención y la alerta son herramientas esenciales para navegar con seguridad en un entorno digital cada vez más vulnerable.


Compartir en