Apple mudará producción de iPhones para EE.UU. a India

Apple mudará producción de iPhones para EE.UU. a India
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Apple ha decidido trasladar la mayor parte de la producción de iPhones destinados al mercado estadounidense a India para finales de 2026. La medida busca reducir su dependencia de China y esquivar los elevados aranceles impuestos por la política comercial de EE.UU.

Desde la administración Trump, las importaciones chinas enfrentan tarifas de hasta el 145%, lo que ha afectado directamente a los márgenes de Apple. En este contexto, India se presenta como una alternativa estratégica para fabricar dispositivos a gran escala sin los costos adicionales de aranceles.

Además del factor económico, Apple también quiere diversificar su cadena de suministro. Las interrupciones sufridas durante la pandemia dejaron al descubierto los riesgos de depender casi exclusivamente de China. Mover parte de la producción a India responde a una necesidad de resiliencia operativa.

El cambio no es simbólico. En el último año fiscal, Apple ensambló iPhones por un valor de 22.000 millones de dólares en India, lo que representa ya el 20% de su producción global. La compañía trabaja con socios como Foxconn y Tata Electronics para ampliar aún más esa capacidad, con miras a superar los 80 millones de unidades al año.

El impacto en el mercado estadounidense podría ser significativo. Al evitar los aranceles, Apple podría mantener precios estables en EE.UU., lo cual resulta clave en un entorno de alta inflación y competencia creciente.

No obstante, la transición conlleva desafíos. Aunque India ha avanzado notablemente, aún no iguala la eficiencia y experiencia de fabricación que ofrece China. Apple tendrá que equilibrar calidad, volumen y velocidad para lograr una transición exitosa.

Con este movimiento, Apple reafirma su estrategia de largo plazo: asegurar una producción más flexible, menos expuesta a tensiones geopolíticas y mejor adaptada al nuevo orden económico global.


Compartir en

Te Puede Interesar