En su más reciente evento, Apple ha dado un paso adelante en su línea de tablets al presentar el nuevo iPad Air de séptima generación, ahora potenciado por el chip M3, un procesador que hasta hace poco estaba reservado para portátiles de gama alta. Este movimiento no solo amplía el alcance del chip M3 en el ecosistema de la marca, sino que también sitúa al iPad Air como una opción aún más competitiva frente al iPad Pro.
Diseño continuista, pero con opciones mejoradas
A primera vista, el nuevo iPad Air mantiene el diseño icónico de su generación anterior: bordes planos, construcción en aluminio reciclado y un perfil ultrafino que lo hace extremadamente portátil. Sin embargo, ahora ofrece dos tamaños de pantalla: una versión de 11 pulgadas, perfecta para quienes buscan portabilidad extrema, y una versión de 13 pulgadas, ideal para usuarios profesionales que requieren un lienzo de trabajo más amplio sin dar el salto al iPad Pro.
Ambas versiones cuentan con una pantalla Liquid Retina que ofrece una resolución precisa, amplia gama cromática P3, True Tone y antirreflectante, aunque se queda fuera la tecnología ProMotion de 120 Hz que sí está presente en los iPad Pro. A pesar de esto, la calidad de la imagen es sobresaliente, y la experiencia visual sigue siendo fluida y nítida para la mayoría de los usuarios.
Chip M3: un salto de potencia sin precedentes en el iPad Air
El cambio más importante es la incorporación del chip M3, fabricado en tecnología de 3 nanómetros. Esta mejora representa un salto considerable respecto al M1 de la generación anterior y acerca al iPad Air a niveles de rendimiento comparables con portátiles MacBook Air.
El M3 cuenta con una CPU de 8 núcleos y una GPU de hasta 10 núcleos, ofreciendo un rendimiento hasta 60% superior en tareas de procesamiento intensivo y gráficos 3D. Esto se traduce en una experiencia fluida al utilizar aplicaciones de diseño, modelado 3D, edición de fotos y vídeos en 4K, así como videojuegos con gráficos avanzados.
Adicionalmente, el motor neuronal de 16 núcleos permite ejecutar tareas de inteligencia artificial con una eficiencia impresionante. Esto es clave para potenciar las nuevas funciones de Apple Intelligence, que veremos más adelante.
Apple Intelligence: IA integrada para una experiencia más inteligente
Apple ha dotado al iPad Air con una versión avanzada de Apple Intelligence, un conjunto de herramientas impulsadas por IA que buscan transformar la manera en que interactuamos con el dispositivo.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
- Clean Up: una herramienta que permite eliminar de manera sencilla elementos no deseados en fotografías, similar a la función de «borrado mágico» en otros sistemas, pero con resultados más precisos gracias a la potencia del M3.
- Genmoji: genera emojis personalizados a partir de descripciones de texto, permitiendo al usuario expresar emociones o ideas con un estilo único.
- Resumen inteligente: la IA es capaz de generar resúmenes automáticos de correos electrónicos, documentos y grabaciones de voz, lo que optimiza el flujo de trabajo para profesionales y estudiantes.
- Completado de texto y reescritura: ideal para redactores y creativos, esta función ayuda a completar textos o a sugerir mejoras en el estilo de escritura.
Estas funciones de inteligencia artificial corren en el dispositivo, garantizando mayor privacidad y seguridad, en línea con el compromiso de Apple respecto a la protección de los datos del usuario.
Accesorios: compatibilidad y versatilidad mejorada
El nuevo iPad Air es compatible con el Apple Pencil de segunda generación, aunque no incluye el soporte para el Apple Pencil Pro que sí llega al iPad Pro M4. Aun así, el lápiz óptico de segunda generación ofrece una experiencia de escritura y dibujo natural y precisa, ideal para diseñadores, ilustradores y estudiantes.
Por otro lado, el Magic Keyboard recibe un rediseño: ahora integra un trackpad más amplio, una fila de teclas de función, y un diseño más rígido que mejora la estabilidad al escribir. Estos detalles acercan al iPad Air a la experiencia de uso de una laptop ultraligera, algo que muchos usuarios profesionales sabrán valorar.
Tema de Intertes: Tecnología solar: lo nuevo en el MWC 2025
Conectividad y almacenamiento: más opciones para cada usuario
En cuanto a conectividad, el iPad Air M3 mantiene el puerto USB-C, aunque sin soporte Thunderbolt como en el iPad Pro. Esto significa velocidades de transferencia adecuadas para la mayoría de usuarios, pero sin el rendimiento extremo que necesitan los profesionales que trabajan con archivos de gran tamaño o múltiples monitores.
Apple ofrece configuraciones que parten de los 128 GB de almacenamiento y alcanzan los 1 TB en los modelos de mayor capacidad. También se podrá optar por versiones Wi-Fi y Wi-Fi + Cellular con soporte para redes 5G.
Precio competitivo y disponibilidad
Apple ha mantenido un precio competitivo para el iPad Air M3, considerando su salto de rendimiento y versatilidad:
- iPad Air 11”: desde $599 USD
- iPad Air 13”: desde $799 USD
Las preórdenes ya están disponibles en la tienda online de Apple, y las primeras unidades llegarán a tiendas físicas y distribuidores autorizados el próximo miércoles 12 de marzo.




