“Causa sorpresa una retaliación como está de parar los recursos de la Gobernadora y del departamento del Valle del Cauca, frente a una votación donde no tiene nada que ver, porque es una labor propia de los congresistas, pero tener que ver, dejar de lado la profundización del puerto de Buenaventura, la concesión del ‘Alfonso Bonilla Aragón’, pero especialmente, la seguridad de los vallecaucanos, genera traumatismos, genera un desconsuelo para la población vallecaucana”, indicó la senadora vallecaucana Norma Hurtado.
Por su parte, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aseguró que “los recursos del Gobierno nacional no son del Presidente, son de todos los colombianos que pagamos impuestos y deben ser invertidos de acuerdo a las necesidades de cada región. No son para comprar apoyos en el Congreso o para utilizarlos de la manera que le sirva a usted”.
Entre tanto, voceros gremiales como Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, recuerdan que “el departamento aporta el 10% del PIB nacional y dilatar la inversión pública sería una afrenta a la equidad regional, con impactos directos en el empleo, la competitividad y la confianza institucional. Este es el tercer departamento más productivo del país. Recortar la inversión pública sería una grave afrenta contra los ciudadanos, especialmente los más vulnerables y pondría en riesgo los avances en competitividad”.
Por ello, manifestó que “el Valle del Cauca merece un trato equitativo y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con nuestra región”.




