Comunidades indígenas, funcionarios locales y departamentales se reunieron en la vereda Loma Redonda de Jambaló, con el fin de socializar el convenio ‘Consolidación de la caficultura del municipio de Jambaló, mediante el desarrollo de un componente productivo y un componente de infraestructura social’.
Beneficios
De igual forma se indicó que dicho convenio beneficiará a 273 familias cafeteras del municipio, con la construcción de infraestructura productiva y la dotación de herramientas. Además, expresaron que el desarrollo de dicha labor jugará un papel importante la Asociación de Productores de Café de Jambaló, ASPROCAJAM.
Trabajo
Gerardo Montenegro, gerente Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, aseguró que la idea es seguir trabajando en la calidad de café, en los programas de renovación de la caficultura para “fortalecer el laboratorio de calidad que tenemos en el sector para preparar a las asociaciones en la internacionalización del café de Jambaló”.
Valor agregado
El representante legal de la Asociación Asprocajam, Albán Escue, indicó que estos proyectos son importantes porque benefician a los caficultores del resguardo; “y ayudará a mejorar la calidad del café para ofrecer un buen producto a nuestro clientes internacionales que nos darán un valor agregado a cada caficultor”.
Proyecto
Darío Fernández, coordinador Núcleo Económico Ambiental, resaltó que generarán un proyecto macro que les permita beneficiar a 150 personas distribuidas en las tres zonas del sector. De igual forma, Carlos Betancur, coordinador Semillas de Vida de Jambaló; expresó que dichos eventos son importantes porque participa la autoridad ancestral para impulsar iniciativas de caficultura.




