Apoyo para los agricultores en el Cauca

Los habitantes de la zona rural indicaron que es necesario volver a entablar relaciones comerciales directamente con los cultivadores, con el objetivo de mitigar el impacto de los altos precios en los productos. 
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos meses se ha evidenciado un aumento en los precios de los productos de la canasta familiar; razón por la cual, productores rurales caucanos invitaron a la ciudadanía a apoya y comprar los alimentos producidos directamente por ellos.

Precios

Según el índice de Precios al Consumidor IPC revelado por el DANE, en cabeza del director Juan Daniel Oviedo. “En enero aumentó un 1,67% y la variación anual fue del 6,94%, generando un aumento en algunos alimentos de un 140%. Además, los precios de los productos que conforman la canasta familiar están demasiado altos”. Dicha situación en el caso de los payaneses, ha obligado a limitarse en la compra de algunos productos como la papa o la carne.

Beneficios

Frente a dicha situación, algunos de los productores rurales que participan de los llamados ‘mercados campesinos’, manifestaron que para enfrentar la situación, la ciudadanía puede comprarle directamente al campesinado, lo cual favorece tanto a la económica de los vendedores como de los compradores.

Alternativas

En diálogo con esta casa editorial, el señor Liner Abel Hormiga, productor de alimentos cárnicos del resguardo de Río Blanco, Sotará; indicó que los payaneses deberían buscar formas alternativas de adquirir sus productos de consumo, apostando por lo natural y comprando directamente a los campesinos antes que a las grandes empresas: “los productos que traemos a estos mercados móviles son muy naturales, en este caso nuestra carne de cerdo no viene de cochera sino de un criadero del campo”.


Compartir en