«Apoyo de la OPS a los cambios en salud del gobierno Petro»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El director de la OPS felicita al gobierno de Colombia por sus avances en salud y aborda desafíos globales como el cambio climático y la violencia contra la niñez

El director general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, expresó su reconocimiento al gobierno de Colombia por las reformas en el sector salud impulsadas por el presidente Gustavo Petro. Durante una reunión celebrada este martes en la Casa de Nariño, Barbosa destacó que los cambios en la política sanitaria del país están alineados con las prioridades adoptadas en los últimos años por todos los países de las Américas, especialmente en lo relacionado con la ampliación y fortalecimiento de la atención primaria de salud.

“El presidente Petro está implementando cambios muy importantes que están en consonancia con los objetivos de la OPS, como el fortalecimiento de los sistemas de salud en las comunidades, con el fin de garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención médica de calidad”, indicó Barbosa, quien enfatizó la importancia de estos esfuerzos para lograr la cobertura universal de salud en la región.

En el encuentro, también se discutió la creciente amenaza del cambio climático sobre la salud pública, particularmente en relación con las enfermedades transmitidas por vectores, las olas de calor, la inseguridad alimentaria y las consecuencias de fenómenos naturales extremos como sequías e inundaciones. Barbosa alertó sobre los efectos negativos del cambio climático, que exacerban problemas de salud pública en todo el continente.

“El cambio climático tiene un impacto directo en la salud, aumentando el riesgo de enfermedades, de muertes relacionadas con el calor extremo y de desnutrición debido a la inseguridad alimentaria”, señaló.

Otro tema relevante tratado en la reunión fue la próxima Primera Conferencia Mundial para la Eliminación de las Violencias contra la Niñez, que se llevará a cabo en Bogotá los días 7 y 8 de noviembre. Barbosa destacó la importancia de este evento, que reunirá a representantes de más de 190 países, y subrayó el papel crucial del sector salud en la prevención y eliminación de la violencia contra los niños.

“El sector salud tiene un papel fundamental en la lucha contra la violencia infantil. Durante la cumbre, discutiremos cómo fortalecer el liderazgo de los países de América en este ámbito y cómo integrar mejor la salud pública en la prevención de estos abusos”, manifestó Barbosa.

La conferencia, organizada por los ministerios de Relaciones Exteriores, Salud, Educación e Igualdad y Equidad de Colombia, junto con la OPS, la OMS, UNICEF y el Gobierno de Suecia, tiene como objetivo desarrollar soluciones integrales y estrategias para erradicar las violencias contra los menores, un desafío global que requiere una respuesta urgente y coordinada a nivel mundial.


Compartir en