62 familias de Yaguará que anteriormente se dedicaban exclusivamente al cultivo de arroz y la ganadería, decidieron explorar nuevas alternativas. Lo hacen a través de un proyecto liderado por el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Huila. Centraran su atención en la producción de limón Tahití, una fruta que goza de alta de manda en los mercados internaciones. Apoyo a productores para la exportación en Yaguará, Huila .
Actualmente tienen producciones estimadas de entre 20 y 25 toneladas anuales por hectárea. Implementan estrategias para aumentar la producción mediante la adopción de agricultura limpia. lo que abre grandes posibilidades para exportar la fruta.
Luz Betty Perdomo Ramón, representante legal de la organización, sostiene que este proyecto representa una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias de la región, mediante la innovación con nuevos cultivos. Apoyo a productores para la exportación en Yaguará, Huila.
“Significa ver en este proyecto una gran oportunidad para nuestras vidas, para el campo, ya que implementar el cultivo de Lima Acida Tahití significa innovar en nuevas alternativas productivas, pues nosotros veníamos de una cultura ganadera y arrocera, y le hemos apostado a este nuevo cultivo porque sabemos que esta fruta es un producto utilizado de diferentes maneras por la industria, desde la alimentación por su valor nutricional, productos de belleza, productos de limpieza, entre otros usos”.
La productora igualmente destacó los esfuerzos que viene liderando la Gobernación del Huila, encaminados en lograr acuerdos comerciales que permitan colocar la fruta en nuevos nichos de mercado, lo que será muy positivo para la economía de las familias que se dedican a esta actividad productiva.
Ministro José Antonio Ocampo citó a la ministra Irene Vélez a analizar cifras de reservas de gas




