APOYO A PERSONAS DISCAPACITADAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud de Ipiales, bajo la dirección de Víctor Hugo Bastidas, presentó un informe destacando los logros de 2025 en cuanto a políticas de inclusión para personas con discapacidad. La dependencia ha cumplido con los objetivos establecidos en sus programas, promoviendo la atención integral de esta población en la ciudad fronteriza.

Bastidas indicó que uno de los avances más significativos fue la implementación del Decreto 1197 de 2020, que regula la certificación de discapacidad en Colombia. Esta normativa es clave para identificar, clasificar y atender a personas con diversas limitaciones físicas, sensoriales, cognitivas, psicosociales, intelectuales y múltiples.

Gracias a la aplicación de este decreto, Ipiales ha logrado actualizar su base de datos sobre personas con discapacidad, lo que facilita la integración de servicios entre los sectores de salud, educación, bienestar social y empleo. Esta base de datos ha sido esencial para ofrecer respuestas más eficaces y personalizadas a las necesidades de la población afectada.

De forma paralela, la Secretaría de Educación de Ipiales ha fortalecido sus estrategias de atención psicosocial y clínica dentro de las instituciones educativas. Estas acciones buscan no solo garantizar el acceso al sistema educativo, sino también asegurar que los entornos sean inclusivos y emocionalmente seguros para los estudiantes con discapacidad o trastornos del desarrollo.

Ana Milena Bastidas, referente de discapacidad en Ipiales, explicó que el enfoque integral de la administración municipal distingue entre discapacidad y trastornos del desarrollo. Según la funcionaria, la discapacidad es una condición permanente que a menudo requiere apoyos específicos, mientras que los trastornos del desarrollo pueden ser intervenidos con un acompañamiento clínico y pedagógico adecuado.

“La clave está en la detección temprana y la atención interdisciplinaria”, señaló Ana Milena Bastidas. Este enfoque permite abordar las necesidades individuales de cada persona, garantizando su inclusión y bienestar tanto en el ámbito educativo como social.

Ambas secretarías están trabajando de manera conjunta en la prevención, atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad. Esta colaboración incluye acciones de apoyo familiar, atención en salud mental, inclusión educativa y orientación vocacional.


Compartir en