En una destacada participación durante el Día de Acción Global, la Mesa Distrital Cannábica de Bogotá se unió a la campaña ‘Apoye. No castigue’, una iniciativa de alcance global que promueve la reducción de daños y políticas de drogas que priorizan la salud pública y los derechos humanos. Esta jornada, que se celebra cada 26 de junio coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, busca cambiar la narrativa represiva tradicionalmente asociada con esta fecha.
La Mesa Distrital Cannábica de Bogotá, representando a una de las comunidades de usuarios de sustancias psicoactivas más importantes de la capital, lideró los esfuerzos locales para fomentar la inclusión de la reducción de daños en la agenda política. Este colectivo ha sido fundamental en la construcción de políticas públicas sobre el uso de cannabis en Bogotá, demostrando un compromiso constante con la salud y el bienestar de los ciudadanos.

La campaña ‘Apoye. No castigue’ se enfoca en varios objetivos clave:
Reforma del sistema de fiscalización de drogas
Abogando por un cambio en un sistema que se considera roto y en necesidad de reformas urgentes.
No criminalización de usuarios de drogas
Promoviendo la idea de que las personas que usan drogas no deben ser tratadas como delincuentes.
Penas justas para implicados en el comercio de drogas
Rechazando las penas desproporcionadas y la imposición de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas.
Enfoque en salud y reducción de daños
Proponiendo que las políticas de drogas se centren en el bienestar de los individuos y en la minimización de riesgos asociados al consumo de drogas.
Reequilibrio de presupuestos
Asegurando que los recursos se distribuyan de manera que financien adecuadamente las respuestas basadas en la salud y la reducción de daños.
El Día de Acción Global es una plataforma para que activistas de todo el mundo, incluida la comunidad cannábica de Bogotá, se unan en una demostración de fuerza y apoyo a las reformas necesarias. En Bogotá, la Mesa Distrital Cannábica organizó varias actividades y eventos educativos para sensibilizar a la opinión pública y abrir un diálogo constructivo con los responsables de la formulación de políticas.
Esta participación subraya la importancia de la comunidad local en el movimiento global por la reforma de las políticas de drogas, además de reforzar el enfoque de salud pública y derechos humanos como un elemento para abordar los desafíos asociados con el uso de sustancias psicoactivas. La colaboración entre la ciudadanía, las autoridades y los medios de comunicación es esencial para avanzar hacia un sistema de drogas más justo y humano.




