Uno de los puntos que se terminará discutiendo en el Congreso, es por la reforma constitucional en especial del Sistema General de Participaciones, proyecto con el cual se busca transferir a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico.
Situación por la cual, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia en sus redes sociales compartió las verdaderas intenciones de este proyecto, resaltando que esto no resuelve los problemas de centralización que tiene el país, sino que esto da una mayor carga fiscal al territorio.
“Me parece que esta es una promesa del Gobierno a Fecode, porque lo que pretenden es más recursos para la cobertura de niños de los 0 a 5 años, entregándoselos todos a Fecode. Y, por supuesto, seguiré defendiendo que los privados puedan participar en la formación y educación de nuestros hijos”. Afirmó Paloma Valencia, mensaje que tuvo respuesta de Gustavo Petro.
#Política | La senadora Paloma Valencia advirtió que la reforma que modifica el Sistema General de Participaciones dejaría un hueco fiscal de 577 billones de pesos a 10 años. La congresista del Centro Democrático aseguró que se trata de una iniciativa para beneficiar a Fecode.… pic.twitter.com/UIB1Ml0ODe
— RCN Radio (@rcnradio) October 28, 2024
¿Cuál fue el mensaje de Gustavo Petro sobre el Sistema General de Participaciones?
En sus redes sociales, el mandatario, Gustavo Petro destacó que tendrá mucha participación en el Sistema General de Participaciones y destacó mediante 5 puntos que tendrá esté sistema donde se destaca un aumento gradual del presupuesto, además de otras participaciones del estado.
Te puede interesar: ¡Ponga ojo! Esto se discutirá en el Congreso esta semana
Declaraciones del mandatario nacional
1. El aumento del 26 al 46 % de los ingresos corrientes de la Nación que se trasladan debe ser gradual.
2. Debe supeditarse a una ley de competencias para los municipios, es decir, que se trasladan competencias que antes hacía la Nación con sus recursos, con lo cual no aumenta el déficit fiscal.
3. La fórmula de reparto en la ley de competencias debe cerrar las brechas entre las regiones y, por tanto, debe privilegiar las regiones más excluidas para concretar la paz.
4. El aumento de competencias en salud debe cubrir todo el sistema de salud primaria para los municipios, en educación debe contemplar la educación de tres años de preescolar, la jornada única, los dos años de educación superior gratuita en los colegios de media.
5. Ante el incremento sustancial del poder del municipio, que el acto legislativo produce, se necesita una ciudadanía más unida y organizada que haga que el salto en la descentralización se convierta en un salto a profundidad, de la democracia local. El dinero no es para las mafias locales, es para las necesidades de la ciudadanía.
Gustavo Petro
He tomado la decisión de apoyar el proyecto de reforma constitucional que adelanta el congreso al sistema general de participaciones, es decir el dinero de la nación que va a los municipios bajo las siguientes condiciones;
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2024
1. El aumento del 26 al 46% de los ingresos corrientes… https://t.co/GdHXLeKyDb




