APOYANDO A LOS CAMPESINOS 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jhon Espitia guió una jornada clave para jóvenes caficultores de APCEAR.

La Gobernación del Tolima llegó hasta la vereda Los Andes, en Rovira, para desarrollar una jornada de formación especializada dirigida a los jóvenes productores de la Asociación APCEAR, quienes buscan fortalecer su presencia en el mercado de cafés especiales. La capacitación, realizada el 16 de noviembre de 2025, abordó procesos esenciales para mejorar la calidad del producto y acceder a mercados internacionales con mayores estándares.

APCEAR, conformada en su mayoría por jóvenes caficultores y sus mentores, ha logrado consolidarse como ejemplo de relevo generacional dentro del sector. Su representante, el caficultor Jhoan Bomills, ha impulsado la adopción de buenas prácticas, la capacitación permanente y la innovación, lo cual ha permitido a la asociación avanzar con firmeza hacia mercados exigentes y con valor agregado.

La jornada estuvo liderada por el docente de la Escuela Regional del Café del Tolima, Jhon Espitia, y por Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario del departamento. Ambos especialistas guiaron a los asistentes en temas cruciales como fermentación, secado, manejo de humedad, control de calidad y requisitos para exportación. También explicaron las demandas específicas de mercados como Europa y Estados Unidos, donde factores como rendimiento, puntaje en taza y certificaciones son determinantes para la competitividad.

Espitia resaltó que comprender las exigencias del mercado internacional es clave para que los productores puedan cumplirlas sin dificultad. Además, destacó herramientas como los terminadores de humedad entregados por la Secretaría de Agricultura, fundamentales para optimizar los procesos y garantizar un producto final más estable y competitivo.

Por su parte, García subrayó la importancia de que los jóvenes caficultores se actualicen continuamente, aprovechando el acompañamiento institucional para fortalecer sus prácticas y ampliar sus oportunidades. Indicó que estas iniciativas demuestran el compromiso de la Gobernación del Tolima con la formación, sostenibilidad e innovación dentro del sector caficultor.

La jornada permitió reforzar valores clave como la calidad, la diferenciación y el acceso a mercados especializados, aspectos que impulsan el crecimiento de las asociaciones rurales y promueven un relevo generacional sólido. El proceso formativo también reafirmó que las nuevas generaciones del campo pueden liderar transformaciones significativas mediante conocimiento técnico y visión de futuro.


Compartir en

Te Puede Interesar